domingo, noviembre 23, 2008

rally interama

El 23 de noviembre de 2008 se realizó el rally interama, junto a los not made tv. Se juntaron en la estación Virreyes: Nicolás D´avella, Pablo Chico, Ana Guerin, Constanza Molíns, Laura Códega, Berenice, Clara Picozzi, Flor Dido, amigo flor dido, ¿aurora? , ¿amigo de aurora?, Adrián Garay, Mariano Baqués, Daniel Goldaracena, Silvina Espósito y Martín Di Peco.

A eso de las cuatro partimos finalmente en el premetro rumbo a interama. Después de pasar por soldati, pedimos la parada y nos bajamos en el más desértico que nunca parque de la ciudad. A la entrada sonaba Miranda! por los altoparlantes del predio, que hicieron de fondo para un reencuentro emotivo entre Constanza y una empleada del parque. Apenas ingresamos, el grupo se dispersa, cada uno dispara para su lado. Un grupo va para la montaña rusa, otros tratan de cruzar hacia el sector prohibido, traspasando las vallas de seguridad, y otro grupo va para el sector latino. Adrián prepara el trípode y comienza a captar imágenes y sonido. Después de una caminata y varias fotos, hay un reencuentro parcial de grupos en el sector de las aguas danzantes. Silvina y martín continúan para el escenario que se había armado más atrás, y el resto del grupo sigue con la vuelta al parque. Cerca de la antigua pileta de los delfines, habían armado una “escenografía” donde se desarrollaba la obra de teatro didáctica - participativa “la plaza de la victoria”, un espectáculo que daba información de la época de 1810 y explicaba la gesta patriótica del 25 de mayo y terminaba con un “viva la patria! viva la patria!”, todo con la torre oxidada de interama de majestuoso fondo. En el medio hubo intercambio de mensajes con el grupo de nicolás: seguían rumbo a por unas cervezas en lugano. A eso de las 18 el parque ya empieza a cerrar, y para hacerlo claro empieza a sonar por los altoparlantes Juan Manuel Serrat. Por suerte no era domingo entonces nadie se suicida. Clara, Baca, Adrian, Dani, Ana, Connie, Silvina y Martín se vuelven en premetro. ¿Qué tal le habrá ido al grupo Lugano?


algunas fotos en:

http://rallyconurbano.multiply.com/photos/album/41/41



Lugano:

Tras pasarnos en una estación bajamos casi al final de los complejos de monoblocks.
Con Laura a la cabeza, quien nos juró que no pasaba nada, que ella había hecho un documental ahí, empezamos a recorrer los basamentos de los monoblocks, en busca de una pizzería.
Laura recordaba una a la que había ido el año pasado, y comenzamos a buscar esa.
Como media hora más tarde dimos con el lugar, en el cual éramos los únicos clientes.
Preguntamos si tenían algo para comer, a lo que respondieron que solo minutas, y que si queríamos pizza teníamos que esperar algunos largos minutos hasta que la traigan de nose donde (?).
Que si, que no, que vamos a otro lado, que no hay otro lado, terminamos sentados en ese bar, ubicado debajo de uno de los basamentos, rodeado por un gimnasio con pileta abandonada. Tambien tenía como un salón de juegos (el bar), con mesa de ping pong y algunos arcade de 1986 aprox.
Nos sentamos todos en una mesa y pedimos 2 cervezas, acompañadas de papas fritas.
Para la segunda ronda de cerveza nos atrevimos a pedir salame y queso. Tras una charla mezcla de muchos temas, decidimos retomar el camino a nuestros hogares. Nicou y Flor se tomaron el 141 que los dejaba en Caballito, y los demás se fueron en Premetro

Flor Dido


Te paso un par de fotos, http://www.flickr.com/photos/imflora/

domingo, noviembre 09, 2008

8 de noviembre de 2008: Rallyparásito a la Remada por el riachuelo de la Fundación por La Boca

La fundación por el Riachuelo organizó una remada por el riachuelo, el Nuevo Municipio pasó el dato, y Rallyconurbano organizó una micro infantería que seguiría por tierra a los feroces remadores.

Bien temprano a la mañana, Pablo Chimenti, Julián D´Angiolillo y Natalia Muñoa se embarcaron en la lancha “Cintra” de la fundación x la boca, junto a unos gondolieri y otros invitados. La lancha salió del yacht club del dique 4 de Puerto Madero con rumbo aguas arriba al Club Regatas de Avellaneda.

La idea era que el Rally los interceptase a eso de las 11.30 por Vuelta de Rocha y de ahí los siguiera a pie en el trayecto más complicado de la travesía. Pero los motores de las embarcaciones iban a todo vapor, y ni siquiera los vimos pasar. En la explanada de la fundación Proa esperaban: Martín Di Peco, Silvina Espósito, Diego Bianchi, Marina Zuccon, Julia Masvernat, Hernán Kerlnevich, Noelia Leonzio y Pío Torroja. Paola y Adri venían llegando en “el bonito” cuando recibimos el mensaje de Danger avisando que ellos ya habían llegado al club Regatas. Decidimos entonces apurarnos para no perdernos la choripaneada y mientras Julia, Hernán, Noelia y Pío esperaban a Salaberri y Vazquez; el resto nos subimos a un taxi y vamos yendo. El tachero se copa y sigue el recorrido que hicieron los remos: Vamos todo por la ribera de la boca hasta puente pueyrredón, ahí cruzamos a provincia y agarramos Yrigoyen hasta Fernandez, y despues Guifra hasta la entrada del club, - que queda bastante cerca del Basilisco, acota Diego.
Cuando llegamos ya habían hecho la entrega de medallas, y estaban sonando las gaitas de los gondolieri vestidos con trajes típicos. Vamos hasta la ribera, donde estaban subiendo las embarcaciones que habían participado, y los familiares felicitaban en la rampa de llegada a los valientes participantes. De fondo, los vecinos de la villa de Barracas vigilaban la escena. Nos encontramos con el equipo A y Julián nos cuenta –Hubo amenazas de piedras, pero por suerte no pasó nada.
El equipo C está en camino, igual que los choris que se anuncian por el mismo megáfono que arengaba a los remeros y que dirigía el tránsito del evento. Luciana, el otro pilar de la organización iba de aquí para allá atendiendo medios y pedidos de los remadores.
Luchamos por nuestro alimento y nos proveemos de un vasito de vino para recibir a los 6 integrantes que faltaban.
Apenas tenemos tiempo para saludarnos y ya anuncian que hay una lancha que vuelve para puerto madero. con el sentido de la oportunidad a flor de piel, nos zambullimos en la cola para embarcarse. Estoicamente, Paola y Adri se perderán la posibilidad de navegar por estar atada una a su vehículo y otra a su amiga. Natalia también se copa en esa.
El resto nos apuramos en la fila, pero no es todo tan fácil: Silvina y Diego ya estaban arriba cuando el megáfono anuncia: - esta lancha es solo para periodistas, la gente sin cámaras ni micrófonos por favor descienda de la embarcación. Silvina esgrime la cybershot que le había pasado martín hace dos segundos pero no logra convencer a nadie. Vemos como parte la lancha, y atrás de ellos varios remeros que vuelven remando nuevamente al yacht club.
A la una y media anuncian que parte un micro para el centro y nos hace dudar a todos, pero nos jugamos a todo o nada con el plan regreso en lancha, imposible no querer sacarse las ganas. Por suerte acertamos y al rato nos anuncian que podemos volver en la lancha en la que vino el equipo A, en la que vuelve casi toda la gente que se había quedado todavía en el club.
El coronel Kurtz Cobain nos guiará habilmente aguas abajo, atravesando el corazón, los pulmones, el intestino delgado y el duodeno de las tinieblas.
Por suerte el rally empieza a garpar. Tarde, pero seguro y en contante y sonante.
Asombra del riachuelo un constante burbujeo, como si se estuviera cocinando a fuego muy lento, o como si estuviera chispeando. Aparentemente sería el poco oxígeno que encuentra su camino a la superficie. Por momentos se levanta un rocío que las brisas marinas nos regalan, depositando sus partículas sobre nosotros. Los que pueden se resguardan en la cabina.
Pero pasando Vuelta de Rocha y entrando en Puerto Madero, el agua cambiará muy pronto su color, olor y paisaje circundante. Por si hiciera falta, se despejan las nubes de la tormenta pronosticadísima y empieza a salir el sol. Así que llegamos espléndidos al yacht club, donde ya nos esperaban Pao, Adri y Natu. Nos saludamos y felicitamos por la movida que organizó la gente de fundación por la boca. A diego lo cruzan en lancha hasta Alicia M. de Justo, Adri, Paola, Noelia y Pío se despiden en el bonito y el resto vamos a por unas cervezas y cocas accesibles en un kioscobar sobre paseo colón. Nos sentamos en unas mesitas con sombrilla sobre la recova.


Natu Julián
_--------------_ _-----------------_
/ \ / \
Silvina / \ / \ Hernán
l l l l
l l l l
Marina l l l l Pablo
\ / \ /
\ _ _/ \_ _ /
-------------- ----------------
Martín Julia



Hay varias fotos subidas a
http://rallyconurbano.multiply.com/photos/album/40/40

jueves, octubre 30, 2008

rally ecovilla gaia

Se realizó el sábado 25 de octubre el rally a la ecovilla gaia. Se juntaron en la estación de Once: andrés arnau, anabelia raverta, pablo ferraro, julian d´angiolillo, francisco aceto, ana guerin, solange regnier, sebastian mejia, ricardo stand, julio fraga, nicolas mastraccio, nicholas d´avella, flavia romera, alejandro montesano, marcelo dimentstein, silvina espósito, diego bianchi, martín di peco, Ana y Martín

Siguiendo con la racha rompe records (el Rally not made fue el más lluvioso y el rallyBarrionuevo fue el más concurrido) este Rally ecovilla será el más lejano: nos aventuramos a la pampa profunda de las cercanías de Navarro, a 120 km de capital, listos para combinar dos trenes, un colectivo y una caminata silvestre

Partimos a las 11.00 de once para tomarnos el sarmiento a moreno
-¿qué regalan en mercedes? pregunta el boletero frente al pedido repetido de los casi veinte ralliers.


Así ocupamos los asientos:


Silvina – Julián Alejandro – x
Martín – Anabelia x ------- x

P P
U U
E E
R R
T T
A A

Nícholas – Kelo Sebastian --- Francisco
Ricado – Julio Solange ----Ana G


Ana – Martín Nicolás --- Pablo
Diego ----- Flavio


El tren va derecho por Rivadavia sin mucho cambio en el paisaje. Recién de Merlo a Paso del rey se siente una irrupción rur-urbana: las calles pasan a ser de tierra, se ve la instalación fabril de Massalin Particulares, un Riacho y una Autopista que cruza.
Mientras tanto, danger debate con kelo sobre el futuro técnico de la selección. Grondona dice que pondrá el que quiera la gente, o sea Diego + Bilardo. Kelo candidateaba a Bianchi

Justo después de que pasara un vendedro de packs de muestras gratis de Pantene acondicionador + gel + shampoo llegamos a Moreno y hacemos el trasbordo. Subimos y bajamos unas escaleras y nos subimos a un tren platedo, para turistas, con asientos tapizados de marrón y bastante cuidado que nos llevará a Mercedes.

Ni bien salimos de Moreno se siente el olor a pasto recién cortado, es una zona de quintas.
Las vías van paralelas a la ruta, hay molinos al costado. La primer estación es “La Reja” y se sube un vendedor ambulante de DVD, con pantallita y todo. Se ve y se oye al gran Dyango.
En la estación Pablo Marín pasamos por el Spa del doctor Cormillot.
La estación “Las Malvinas” está más urbanizada. Hay un torino de carrera oxidado puesto como monumento /cartel de un local grande de repuestos / motos / zinguería. La locomotora, que es Diesel, no para de tocar bocina y echar humo.

Pasa el boletero y discute con un par de supuestos trabajadores del roca, que endulzaban sus latitas de quilmas con sendas pastillas. Estaban viendo en que pueblo iban a parar para descontrolar el fin de semana.

La estación Gral. Rodríguez vuelve a estar bastante poblada, se ve un edificio de 8 pisos de ladrillo visto y techo de teja. Ahora la banda de sonido la pone el ya clásico musiquero mp3, suena “the final countdown” y le pone el tono épico que el rally pedía a gritos. Cuando el tren pasa por el cementerio de Rodríguez, suena “Life is Life”, y después nos abrimos a la pampa total con “Tarzan Boy”

Hasta la estación Lezica y Torrezuri se había aventurado danger una vez haciendo una investigación para su libro “la desplaza”, los lezica eran dueños de una parte del actual parque Rivadavia, con estratégica presencia en el eje del camino del oeste, habían financiado gran parte de la basílica de Luján.

En la estación Olivera los baños que no son de hombres, son de señoras (¿donde quedaron las damas y los caballeros? ¿le creemos a la palabra y pensamos que no hay urbanidad en el campo?

Finalmente llegamos a mercedes, pero ahora había que buscar la Terminal de ómnibus. Preguntamos en una parada de taxis, y nos mandan a un refugio anaranjado. Preguntamos en el refugio anaranjado y nos indican unas 5 o 6 cuadras más adelante. Nos apuramos para llegar porque estamos con el tiempo muy justo. Por suerte el micro sale unos minutos más tarde, y nos da el tiempo justo para una parada técnica y para comprar colaciones y refrescos. Los más valientes se le animan al sanguche de mila completo.

Arriba del micro le pedimos al chofer que pare en la ecovilla gaia y calcula el tiempo con una precisión milimétrica. Nos bajamos en un poste gastado que alguna vez fue pintado de naranja y blanco, la única señal de la ecovilla en la ruta. Ahora como en realidad es la entrada de atrás, tenemos que hacer unas 15 cuadras por el campo hasta llegar a la tranquera. A nuestra derecha, unas cuantas vacas pastaban tranquilas y se marchan cuando nos ven. Llegamos a la tranquera y avanzamos un poco más. A lo lejos vemos un humano que nos saluda.
-“Venimos en son de paz”.

Después de más de tres horas de viajes y trasbordos, finalmente nos encontramos con la gente de la ecovilla. La visita guiada ya había empezado así que no hay tiempo de saludos extensos. Gustavo, líder de la comunidad, ya estaba explicando los preceptos de los baños ecológicos y las bondades de la permacultura a un grupo de 15 a 20 personas.

De aspecto similar a bin laden, las manchas de su gorra denotaban el respeto por el agua como recurso no renovable. Demasiada información toda junta, nos fue llevando por las “instalaciones”, explicó el funcionamiento de las lombrices californianas en los baños ecológicos, como amorosas coprófagas, y convertidoras de fértil humus.

El respeto por el entorno hizo que en su campo crezca un pastizal pampeano casi extinto, que aporta en invierno la cantidad de biomasa necesaria para proteger a otras especies vegetales. Como ejemplo de permacultura mostró el ejemplo de un árbol que, plantado al lado de un kiwi, hace que ambas especies se complementen en cuanto a los nutrientes que toman de la tierra y los que aportan al ambiente, a favor de un cultivo sabio de las especies complementarias y en sintonía con el ecosistema tierra.
La naturaleza es tan sabia que aparentemente las mismas lombrices de la tierra hacen el movimiento de tierra necesario para airear los cultivos.
-“Son tan pajeros que ni palean la tierra”, se ofusca silvina.

Finalmente nos llevan hasta sus casas, su forma de hongo le da aspecto de aldea a la comunidad. Tienen muros de adobe de 45 cm de espesor, que se van apisonando fuertemente y mezclando con distintos aceites para conseguir impermeabilidad. El techo de paja genera el efecto pelotita de golf, llevando al mínimo el arrastre del viento en caso de huracanes, porque el viento roza con cápsulas de aire, y no con el techo en sí.
Pasamos por el cuarto de duchas, también por los modernos molinos de viento y la casa almacenadota de energía con sus paneles solares por fuera y sus baterías por dentro. Podemos ver una casa en construcción, que según Gustavo, les lleva 8 meses de obra con 4 a 6 operarios.
Luego ingresamos al instituto argentino de permacultura para una pequeña charla, previo relato de la instalación del “banco de granos” no transgénicos y no castrados. Para conservarlos frescos, desarrollaron un sistema de ventilación que toma aire a nivel del suelo, lo hace pasar por el subsuelo y sale por diferencia de presión por la cima de la choza – casa, circulando a 18° por el archivo de granos.

Silvina pregunta por el uso de biodigestores, y Gustavo los considera poco eficientes para una comunidad pequeña como ellos, de 12 personas.
Luego nos invitan a una ronda de mate solar, calentado con unos aparatos tipo antena de direct tv un poco más grande y toda de aluminio que parece funcionar a la perfección.

Diego pregunta por su proceso creativo y métodos proyectuales, a lo cual Gustavo responde que las formas que ellos construyen son resultado de meditaciones previas.
-“improvisan?”
-“no, meditamos” responde ofuscado, no parece haber entendido que la pregunta era con buena onda.
-“meditan... ¡está hablando del fahsssssoo!” descubre Alejandro


Gustavo se sienta en la mesa y no para de despotricar contra los bancos, que no tienen respaldo (muy bueno el doble sentido, este estuvo bueno) pero pronto el humor desaparece, y comienza a hablar del precio del barril de petroleo y fecha la debacle mundial para fines de noviembre, y agarrate catalina. Los responsables de este desastre serían unas sociedades secretas que tienen páginas webs, que están presentes en los billetes de un dólar, y que vienen de la logia de los ilumintati, de donde provendría un científico que asesoró a Bush, que lo aconsejó a Berlusconi para que compre el milan y que también asesoró a Macri para que compre a Boca y así pueda llegar a gobernar.
Nos recomienda la lectura de los libros de Walter graciano, “hitler ganó la guerra” y “nadie vio matrix”, también recomienda la película “zeitgeist” y otra sobre la sojización que está destruyendo nuestros campos y destruirá nuestra economía.
Despotrica contra la televisión, contra los celulares, con sus jueguitos de guerra.
“vinieron unos chicos de una escuela carenciada a pedirnos que no les cobremos la visita, y el 70 % de los chicos tenían celulares y jugaban con juegos de guerra”
También nos habló del “amero” la nueva moneda que estados unidos estaría por sacar, y que china ya habría comprado como no se cuantos ameros

Kelo le comenta de una comunidad tal vez con puntos de contacto con su experiencia, la vill´aldea, unos italianos que se instalaron en cañuelas hace veinte años aproximadamente, pero que finalmente se separaron hace unos cinco años. También le comentamos el caso de Claudio Caveri, de la Cooperativa Tierra en Moreno
-“fueron cooptados por la CIA” es su respuesta

La onda va desapareciendo y los ralliers nos empezamos a impacientar. Entonces llamamos a unos remises, pero la comunicación se nos corta...
-“atrapados en gaia.... ha ahah aahaha” Alguien bromea desde adentro.
El grupo entra en pánico y algunos marchan para la tranquera. Pero decidimos relajarnos y nos sentamos a matear para esperar al micro que pasaría en una hora más o menos.

Al rato viene Gabriel en bicicleta para avisarnos que hay un remis en la puerta y que “alguien le va a tener que pagar”. Nadie había confirmado el viaje, así que solo amagamos a levantarnos. Pero minutos más tarde nos interpela el mismísimo Gustavo, que sugiere que “movamos el esqueleto” y fuéramos a ver que pasaba, que sino ellos iban a tener que pagar el remis y que eso no podía ser. Cuando llegamos a la tranquera, todo bien con el remisero, estaba de paso y había venido “por las dudas”

Entre una cosa y otra, llegamos con el tiempo justo a la parada del colectivo sobre la ruta.
Un silencio tenso domina el grupo..... y si el colectivo ya pasó.....? pero por suerte a los cinco minutos llega el “206” y nos subimos victoriosos. adentro en la radio sonaba “gloria” Increíble como está funcionando la banda de sonido del rally.
Llegamos a mercedes con algo de tiempo para comprar unos panes, algo de fiambres, una pepsi y unas cerves para degustar en la formación, pero no llegamos a ver la plaza y la basílica que de lejos pintaba muy bien

Llegamos tranqui a moreno y hay sincronización total para el trasbordo. Conseguimos asiento y todo. Ya cerrando el rally en el sarmiento, tiran un piedrazo a la altura de Merlo, pero por suerte todos salimos ilesos.

algunas fotos se pueden ver en:
http://rallyconurbano.multiply.com/photos/album/38/rally_ecovilla_gaia

martes, octubre 21, 2008

este sábado 25 de octubre, rally ecovilla gaia

Dentro del marco de las jornadas “Sustentabilidad y ciudad” que se desarrollan en el CCEBA, Rallyconurbano te invita a participar del rally a la “Ecovilla Gaia”, una comunidad sustentable cerca del pueblo de Navarro, a 120 km de Capital Federal. Este sábado 25 de octubre nos encontraremos a las 10.30 a.m. en la estación de Once para el rally de día completo a la ecovilla. Tren, colectivo y remis serán los medios de transporte necesarios para acceder al bastión de la Permacultura.

“Lo que en los años atrás se consideró como un idealismo utópico es ahora una emergencia social y ambiental. El proyecto aspira a ser un prototipo práctico donde aquellos interesados en una sociedad sustentable puedan entrenarse e inspirarse para concretar otras iniciativas comunitarias en el país y diversos puntos del planeta” (www.gaia.org.ar)

¿cómo se podría describir la ecología social de este grupo? ¿bajo que leyes de hospitalidad se rige la comunidad? ¿cómo organizan su economía? ¿cuál es su relación con la ciudad?


Para participar del rally, envía un mail a rallyconurbano@gmail.com indicando tu nombre y tus motivaciones personales hacia el sitio: ¿qué pregunta(s) le harías al lugar que vas a recorrer y a través de que mecanismos o instrumentos propondrías “hacerlo hablar”?
Como acción posterior al rally, se pedirá a cada rallyista que envíe por mail (o postee en el blog con usuario y contraseña asignadas) al menos UN material resultante de la experiencia. El mismo puede ser una foto, un video, una crónica, un comentario, un link, o cualquier tipo de registro personal. De esta manera se multiplica la experiencia poniendo en red o haciendo disponible en un espacio público más amplio la información recopilada. Rallyconurbano intenta trabajar con prosumidores de paisaje, no ya simplemente consumidores del espacio turístico tradicional, sino también productores de un paisaje relacional.

Más información: rallyconurbano@gmail.com – www.rally-conurbano.blogspot.com – www.rallyconurbano.com.ar

Se recomienda chequear http://www.gaia.org.ar/
La visita que ofrece la Asociación Gaia tiene un costo de 8 pesos por persona. Prever también costos de transporte público.

miércoles, octubre 15, 2008

avances para el texto sobre centralidades históricas y urbanas / caso la salada

acá transcribo el texto de adriana massidda y juan pablo scarfi y las entrevistas de ana guérin y constanza mollíns.

En torno al sentido y la naturaleza de la cartografía


Las cartografías han sido tradicionalmente entendidas como escrituras o gráficos en papel que expresan un estado del conocimiento sobre un territorio y una población. Según una definición formal, las cartografías tienen el propósito de "[...] reproducir en una superficie plana por medio del dibujo toda o parte de la superficie terrestre." A pesar de sus intenciones de representación objetiva de una información geográfica provista por las ciencias, las cartografías aparecen desde su gestación como construcciones culturales que van respondiendo a las preguntas, las necesidades y los consensos dominantes de una época . "Los orígenes de la cartografía son muy antiguos; ésta ciencia fue del dominio de los pueblos más primitivos (sirios, persas, griegos, etc.) y de los más atrasados (salvajes de oceanía). Los adelantos de la cartografía fueron consecuencia del descubrimiento de nuevas tierras, gracias a las emigraciones, y de los de sus ciencias auxiliares (astronomía, geometría, etc.) El trazado de los primeros mapas obedece al concepto que se tenía de la forma llana de la tierra."
De la mano de su antigüedad, y de la abstracción a que obligaba la precariedad de sus técnicas originales, el saber cartográfico ha persistido en una intención de objetividad y en una cierta reducción o síntesis de los datos. En la evolución de la cartografía, más allá de los desarrollos en las técnicas de medición, relevamiento, administración y reproducción de información y datos, su episteme (esto es, el modo de enfocar la problemática y los datos) se mantuvo relativamente constante. Un mapa tiende a ser considerado en principio una representación de la realidad, menos o más objetiva, pero no se suele problematizar el hecho de que el cartógrafo asume una posición. Se estima que aunque la tenga, la misma estará enmarcada en determinados límites sin llegar a violentar los datos ni a distorsionar la información transmitida. El cartógrafo no logra nunca ser exhaustivo en su tarea de nombrar espacios y medios de transporte porque se le presentan problemas técnicos (como ser que en un centímetro cuadrado del papel sólo cabe una determinada cantidad de información en tamaño legible) , pero también problemas de índole política y legal, y problemas referidos a la imposibilidad de dar cuenta de las mutaciones constantes que se producen en el territorio y la población, que son las dos principales cuestiones en las que nos concentraremos en este trabajo. En este sentido, las cartografías son siempre inactuales, porque construyen una imagen abstracta e inmóvil de algo que está en permanente devenir.
Estos tres tipos de problemas que hemos mencionado tienden a entrecruzarse y solaparse. En la medida en que los mapas transmiten un estado del conocimiento acerca de un territorio poblacional traducen en una imagen abstracta una serie de signos y estandarizan así el saber en un código. La codificación de conocimientos que se hace tangible en un mapa implica un movimiento de poder. Siguiendo los análisis de Michel Foucault y Gilles Deleuze sobre el poder en las sociedades contemporáneas, el mapa funciona dentro de un sistema de poder y saber: como uno de los elementos utilizados por las sociedades de control características de la actualidad, administra el saber acerca de los ciudadanos y el espacio conformándose como un artefacto de poder y de vigilancia.


Evolución de los registros cartográficos

El punto geográfico donde hoy día se ubica la feria La Salada transita significativas variaciones en las últimas 6 décadas, de las cuales la evolución cartográfica de uso público (destinada al público común como un servicio con fines comerciales) registra sólo las inscriptas en el lenguaje del poder estatal o municipal. Analizaremos aquí tres registros de este espacio en distintos momentos históricos.
En un plano de los alrededores de Buenos Aires editado por Peuser entre los años 1946-1950, aparece en la ubicación actual de la feria La Salada un letrero y un dibujo: Lag. La Salada, dejando este punto establecido como comienzo (o fin) para la rectificación del arroyo Riachuelo-Matanza y remarcándolo así como un nodo relevante a nivel geográfico-natural. Este plano tiñe levemente de ocre los sectores que considera poblados, quedando esta laguna fuera de ellos.
En 1969, la misma editorial registra el punto como La Salada (estación de tren), acompañado por el cartel BALNEARIO, levemente desplazado. Aún comienza/termina allí la rectificación, pero mucho menos remarcada. La mancha ocre ha avanzado hasta la estación; no así hasta el cartel BALNEARIO.
En las planimetrías actuales del sector, con pocas diferencias entre ellas, se registra el lugar como balneario. Tomemos por ejemplo una guía del 2002 de la Editorial Lumi. En la ribera norte de la rectificación de Riachuelo-Matanza, insertas en espacio verde, figuran las siluetas de la ex laguna y una silueta que engloba todas las de los piletones con BALNEARIO (PARQUE BALNEARIO DE LA SALADA, para la Guía Filcar 2008) como letrero. Al cruzar la rectificación, en la ribera sur, se presenta un gran espacio verde (exactamente donde actualmente están asentados los galpones de la feria) y se interponen algunas siluetas de manzanas entre él y la ribera. Éstas manzanas, que en el plano parecieran ser tejido urbano, son en realidad tierra carente de construcción estable que sirve de soporte a la construcción efímera de los puestos de la feria de la ribera.

Podemos rastrear entonces algunas problemáticas. En primer lugar, la progresiva artificialización del sitio. Partiendo de un artefacto 100% natural, como lo fue la laguna La Salada en sus inicios, comienzan a generarse híbridos de genealogía natural+artificial , como el uso espontáneo popular de la laguna como balneario, la intervención estatal sobre el sitio implantando piletas estatales (y éste movimiento no es sólo de artificialización o incremento de la fuerza de la mano artificial en las ecologías del sitio sino también, y principialmente, un movimiento político de apropiación de un fenómeno cívico espontáneo) y la posterior contaminación del riachuelo, para llegar a la primer década del siglo presente con un predio ya artificializado por completo.
En segundo lugar, la tensión entre periferia y centralidad. La palabra BALNEARIO ubicada fuera del sector que el mapa de 1969 considera poblado muestra a aquél como un punto de relevancia explícito para las políticas estatales más allá de estar poblado o no. Dicho de otro modo, no sólo el Estado genera el movimiento de crear centralidad en un sector periférico por ubicación, conexiones y demografía, sino que el sitio mismo demuestra comportar centralidad desde tiempo antes de las intervenciones estatales. Notemos que en los planos de los ´40 y ´60 aparece la marca de ese punto en el territorio en medio de una planimetría casi vacía, donde los puntos marcados son realmente pocos. Tomemos la laguna como puntapie geográfico de inicio o no, podemos detectar una cualidad de nodo o de centro periférico en el punto geográfico territorial donde se encuentra hoy día la feria. Un interrogante posible para abordar la cuestión es el de la emergencia espacial, el de la ubicación de la feria. Por qué la feria se ubica allí donde está? Los fenómenos comerciales tienden a emerger en nodos de alto tránsito, pero la Salada escapa a esta condición. Entre otras causas de índole más bien histórica, la centralidad cultural (a nivel imaginario colectivo, significación del sitio como parte de la memoria social) de este espacio puede estar jugando un rol importante.
En tercer lugar, y éste es a nuestro juicio el más interesante, la condición periférica del sitio a nivel político-social. La cartografía tiene una fuerte impronta política porque muestra qué lugar tiene el proyecto/desarrollo de una nación determinado espacio. Así, siendo La Salada una feria que, entre otros, se mueve al margen de la aplicación rigurosa de las leyes de marcas y de la legislación laboral y por lo tanto opera en un límite conflictivo con la ilegalidad, no es contemplada en el registro cartográfico público de los ´90 a esta parte. Ningún fenómeno marginal respecto de las políticas estatales lo es: los barrios de emergencia figuran como extensos parques, como parte del río o como áreas vacantes. Son fenómenos que se generan en exclusión de la lógica del sistema estatal y son a su vez excluidos de la imagen oficial de la ciudad, del modelo. "De manera que el plano, en distintas proporciones según su origen, contiene simultáneamente información delo que la ciudad es, de lo que la ciudad significa y de lo que se espera o desea que sea."
Al estar alimentada por un circuito marginal o ilegal de producción, propiedad intelectual y consumo, La Salada resulta un aparato periférico que terminará moviéndose en una red de fuerte invisibilidad que escapa a la representación tanto cartográfica como político-democrática. Yendo aún más allá: lo inscripto en su lugar no es el vacío ni algún hecho civil corriente, sino el último uso oficial que el sitio tuvo, aunque no tenga relación funcional alguna con el presente.

A diferencia de otras ferias del país, e incluso de los comportamientos más característicos de las mismas y de los mercados en general, La Salada no se inscribe en un punto neurálgico de rutas de transporte. Típicamente aparecen ferias en puntos de trasbordo intermodal, en cruces de caminos, en estaciones terminales de tren, etc. La ubicación actual de la feria es un punto que, sin encontrarse del todo aislado de redes de tránsito y de sistemas de transporte, no tiene la relevancia de Retiro, Constitución, Liniers ni de ningún nodo del estilo. Si bien se encuentra ubicada en los albores de una estación de tren, la relación entre la estación y la feria parece dar más bien lugar a que la actividad de la feria produzca una mayor y más fluida utilización de la estación, en lugar de que sea la estación de tren la que haya dado lugar a la aparición de la feria. La feria, respecto del movimiento de un transporte urbano, tiene un movimiento propio, que funciona como una “línea de fuga” , empleando un concepto Gilles Deleuze y Felix Guattari, respecto de los sistemas de transporte y los movimientos estandarizados de una ciudad. Por más de que esté fija en un lugar, la feria es un artefacto en permanente movimiento, se arma y se desarma. El transporte, en cambio, expresa un movimiento coordinado, esperable y rastreable tanto en el marco de una ciudad o de un espacio urbano como en un mapa o una guía, pero la feria está y no está: tiene un movimiento propio respecto del movimiento que los mapas codifican. La feria es un movimiento no visible dentro del espacio de control que el mapa traza. Es como un punto ciego: funciona en la invisibilidad. La feria en algunos aspectos funciona de un modo inverso al que operaba el Panóptico diseñado por el filósofo Jeremy Bentham y retomado por Foucault, como una suerte de modelo en su análisis de los sistemas disciplinarios de las sociedades modernas. Si el Panóptico funcionaba como un centro carcelario privilegiado de vigilancia y observación hacia los reclusos, impidiendo que éstos pudieran siquiera saber si estaban siendo mirados o vigilados , la feria de La Salada, entendida como espacio pasible de ser vigilado, se mueve en el espacio urbano sin que pueda ser captada y codificada. Si en el Panóptico la estrategia de vigilancia consistía en colocar al guardia en un plano de invisibilidad, en los mapas de la ciudad la estrategia de control de la feria y otros fenómenos informales consiste en volverlos invisibles a ellos.
Cabe interrogarse, entonces, qué hace que determinados procesos de autogestión civil y espontánea escapen al registro oficial y estatal de los mapas. Una codificación de conocimientos hecha tangible en un mapa es un mecanismo de poder: un saber sobre una población y un territorio. Las sociedades de control que son, según el filósofo Gilles Deleuze, características de las formas de poder de las sociedades contemporáneas, determinan a nuestro entender la construcción de las cartografías, y estas últimas, a su vez, son instrumentos y lenguajes de control que se sirven de nombres, datos y números. Los movimientos de las multitudes que trabajan y consumen en la feria de La Salada, así como también las villas miseria y las multitudes de migrantes que se trasladan a otros territorios que ofrecen mejores posibilidades de trabajo y circulan más allá las fronteras estatales , son como "líneas de fuga" que escapan al control estatal y municipal. En su famoso artículo titulado “Postdata sobre las sociedades de control”, Deleuze pronosticaba un futuro para las sociedades de control y el tipo de resistencias que en este tipo de sociedades podrían producirse: “Es cierto que el capitalismo ha guardado como constante la extrema miseria de tres cuartas partes de la comunidad: demasiado pobres para la deuda, demasiado numerosos para el encierro; el control no sólo tendrá que enfrentarse con la disipación de las fronteras, sino también con las explosiones de villas miserias y guetos” . La feria es un producto de las sociedades de control que escapa a la vez a la lógica de poder característica de las mismas. Las "líneas de fuga" de la feria, de las villas miserias o de los migrantes transnacionales que circulan más allá de las fronteras territoriales domésticas son un movimiento en un mapa estático entendido como un estado de cosas: una especie de foto que deviene siempre inactual. Curiosamente, sólo son registrados por el poder de control de los mapas aquellos lugares donde hay población, ya que el hecho de que llegue a registrarse allí población hace que ese espacio necesite ser codificado y sea un objeto de control de los mapas. Por ello, los espacios no poblados son más indefinidos en los mapas. Sin, embargo, en la feria de La Salada la población circula, abriendo y cerrando puestos, pero los mapas no registran ese espacio poblacional y móvil. Al no codificar determinado fenómeno territorial como la feria de La Salada, el saber estatal y/o municipal está colocándolo implícitamente en el plano de la ilegalidad y eliminándolo así de un lenguaje de poder que se constituye excluyendo aquello que no forma parte del código predominantemente legal de los mapas. Un sistema de control se define no sólo por lo que incluye en su dominio y lenguaje, sino también por aquello que excluye de sus lenguajes y mapas. En este sentido, la feria de La Salada o las villas miseria, que comparten la condición de invisibilidad y de funcionar como movimientos de fuga respecto de los mapas, son espacios que escapan al lenguaje del poder estatal y al mismo tiempo son y pueden ser por ello objetos de formas de control más laterales, invisibles y brutales. Así como las líneas de fuga propias de la lógica móvil y dinámica de la feria de La Salada implican un movimiento que escapa al control del conocimiento cartográfico, las formas de control a las que está sujeta la misma pueden operar de manera centrífuga, móvil y relativamente invisible. Aunque la feria no aparezca dibujada o nombrada en las cartografías y funcione en la invisibilidad, se pueden estar generando día a día, entonces, sistemas de monitoreo invisibles sobre ese espacio.

Adriana Massidda – Juan Pablo Scarfi
octubre de 2008



Entrevista con Enrique Antequera

– Administrador de la feria Urkupiña - La Salada


CREACIÓN DE LA FERIA DE URKUPIÑA

¿Qué había acá cuando ustedes llegaron?
Hace 18 años acá había piletas, eran balnearios. Antiguamente comenzamos en el fondo, con una pequeña feria. No teníamos un lugar, íbamos rotando, hasta que conseguimos acá fijo, primero pudimos alquilar y luego comprar. En el ‘91 nos instalamos acá. Después se compró este predio de adelante. Este es el espacio más grande que hay, de las 2 ferias que hay, esta Punta Mogotes al lado y Ocean atrás. Cada una tiene su entrada independiente.

¿Los piletones dónde estaban?
Las piletas antiguas estaban en el fondo. Ocean y Punta Mogotes eran balnearios. Vieron la movida nuestra e hicieron lo mismo que nosotros, hicieron feria los distintos días.

¿Eran terrenos desocupados?
Mogotes y Ocean estaban funcionando como piletas . vinimos nosotros y nos instalamos y vieron la movida, el negocio y cerraron las piletas e hicieron feria. El rédito de ellos lo tenían nada más que en el verano, luego en el invierno... nada...

¿Usted fue unos de los fundadores?
Si, yo fui uno de los fundadores junto con Gonzalo Rojas, que esta en el cartel de allá (señala un cartel que hay en la entrada de la feria Urkupiña) y su señora. Así que ahí arrancó todo. Conseguimos un espacio fijo acá y bueno...

¿Cómo fue que empezaron a nuclear a la comunidad boliviana?
Nosotros empezamos a vender en Puente 12, en la calle, en el piso. Claro, se empezó de abajo. Ya estaba instalada una pequeña parte de la comunidad, y desde ahí, desde Puente 12, arrancó la feria. Era una feria chica, se vendía en el piso, ahí nosotros empezamos a administrar el lugar que era la calle. Hasta que pudimos conseguir un lugar fijo y de ahí vinimos con toda la gente para acá. No tuvimos la posibilidad en ese tiempo de laburar en Matanza y nos abrió la puerta Lomas de Zamora. De ahí vinimos acá y acá empezamos de cero. Tuvimos que rellenar los terrenos, los terrenos eran bajos...

¿Ustedes hicieron el relleno?
Si, si. Fuimos con un grupo de feriantes, unos 300 feriantes. Después se fue ensanchando, hasta que armamos la feria del fondo. Luego en el año ‘95 con los mismos socios se compro la feria de Ocean y en el ‘97 se instaló la feria Punta Mogotes. La feria de la calle es algo atípico, eran buscas que se ponían al costado de la feria, y después ya se hizo.. los vecinos vieron la movida, la oportunidad de alquilar puestos, y ponían 100 puestos, 20 puestos y alquilaban ellos pero no pagan a nadie, pero en la calle no pagan impuestos a nadie. Todo ellos. Eso es lo que estamos peleando con el gobierno provincial y nacional para que lo saquen. Que lo ordenen, que lo pongan en regla. Sino acá pagamos nosotros pagamos muchos impuestos, ya te digo 80.000 pesos de IVA estamos pagando mensualmente. Pagamos mucho más que muchas multinacionales que hay acá en Buenos Aires... Entonces queremos que medianamente sea parejo esto. Pero bueno, la decisión no la tenemos nosotros sino los políticos.

¿Las ferias de Mogotes y Ocean funcionaban como piletas?
Claro.. estas dos funcionaban y esta no existía mas... era un estacionamiento, hacían partidos, un baldío.

¿Y cuánto tiempo estuvo desde que cerraron las piletas has que ustedes se instalaron?
Y no sé... más de 20 años deben haber pasado con las piletas abandonadas, nosotros llegamos en el ’90 acá. Recién se empezó a instalar... Esto era re jodido, Sabes lo que era esto acá? Era una mafia, era una zona re jodida, toda la delincuencia paraba acá... cuando empezó a crecer la feria, muchos se han casado con feriantes, de esa gente y muchos se han recompuesto también. Y trabajan en la feria también.


FESTIVIDADES

¿Cómo nació la idea de ponerle a la feria Urkupiña?
Se armó esto con la fiera de los Bolivianos. Para nosotros la virgen de Urkupiña es como la virgen de Lujan acá, ¿entendés? Es muy popular allá. Todo el mundo le va a pedir los 15 de agosto cosas para ellos, personales. El 15 de agosto en Cochabamba Bolivia, no sabes lo que es, es una fiesta inmensa. Urkupiña quiere decir en aimará ‘allá en el alto’, ‘allá en el cerro’ orkopiña, en aimará significa eso. Como apareció la virgen María en distintos lugares.

Hay una relación muy estrecha entre la feria y la religión, ¿no?
Si, si, es muy religioso el tema. Hay mucha creencia de ellos. Tuvimos una fiesta el 15 de agosto. Antes se viajaba a Bolivia, se iba a bailar allá, todo.

¿La feria viajaba?
Un grupo de 200 feriantes armaron un grupo folklórico que le dicen “la morenada” y de ahí se viajaba todos los años. Ellos vacacionaban. Se viajaba, se bailaba se participaba entre todos, todos los 15. Pero luego, como se encareció todo ahora, se hace la fiesta directamente acá. Todos los 15 de agosto, caiga como caiga, se hace la fiesta acá.

¿Qué diferencias y semejanzas hay entre la fiesta original de Cochabamba y la fiesta que realizan acá?
Todo, todo igual en cultura todo. Después tenés de todo, es feria latinoamericana, acá tenés peruanos, bolivianos, uruguayos, hay de todo, chilenos. Viene gente de todos lados...

¿Cómo se desarrolla la fiesta de la virgen de Urkupiña?
Bueno, la fiesta empieza con una misa.

¿Dónde se realiza?
Acá al fondo, tenemos una capilla.. Ahora la estamos remodelando. No les digo de ir porque ahora está todo inundado. El riachuelo creció y bueno... el problema que tenemos con los desagües, viste. Igual ahora la estamos remodelando toda, en vez de capilla, iglesia va a ser. Hacemos bautismos, casamientos.

¿Los propios feriantes?
Si, si.
Bueno después de la misa en la capilla, se empieza con la procesión, en la procesión se va rezando, vamos con la virgen y con los bailarines y las bandas, las orquestas. Hay una fiesta grande hoy, enfrente de la cancha de San Lorenzo en Soldati. Una fiesta colectiva. La virgen de Copacabana. Si tienen tiempo, háganse una escapada ahora a la tarde. No se sabia si la iban a hacer o no, pero como paró de llover, la hacen seguro. Este domingo y el domingo del día de la madre

¿“la morenada” es la banda?
Es un grupo de danzas folclóricas. Es más que nada la tradición. Distinto disfraz te marca una etapa de lo tradicional de ellos, de cómo fue la vida de ellos antiguamente, los esclavos, tiene un sentido. Esta el mandaba el capataz. Uno con los años, va conociendo como es cada cosa. La otra vez hicieron una fiesta chiquita los peruanos y también...

¿Cómo se desarrolló esa celebración?
Bárbaro, de paso aprendimos algo de ellos. Su comida, son diferentes a los Bolivianos, después los grupos de danza también. Cuando hablaban de la migración también. Cuando ellos mismos mataron a su cacique era inca, los españoles cuando vino Pizarro al país, hicieron toda una trama folclórica, hay que verlo. Es medio molesto para el que cree que todo lo que vino de afuera fue bueno. No fue todo bueno, vinieron a esclavizar, a llevarse todo el oro y matar gente. A gobernar ellos. No vinieron a colonizar nada más, vinieron a hacer desastres. Ayer también, estaban en La Noria un grupo, que no me acuerdo como se llama, por el día de la tradición, el día de la raza. También había chicos de la universidad de Lomas de Zamora. Bueno, marcan el retroceso, todo lo que fue. En vez de avanzar, muchas cosas retrocedieron. Las culturas antiguas desaparecieron. El que vino a América vino a hacer plata. A colonizar, no. Vino a quedarse con parte del territorio, eso es lo que uno ve todos los días. Pero bueno.

Las fiestas mantienen un poco de la cultura...
Seguro. Vos vas a Liniers, hay restaurantes bolivianos, comidas bolivianas, hay algunos al fondo (de la feria) con lo que es condimentos. La parte de condimentos la tenés toda: papas, cebollas, picantes, ají, todo conseguís, todo para preparar la comida, lo conseguís al fondo. Luego hay un par de comedores que están un poco precarios que estamos construyendo. Pero eso era antes un lugar de encuentro, abríamos los lunes nada mas. Todo el mundo se aglomeraba acá, no sabes lo que era esto.... era una tradición. Grupos de música, no sólo de folclore sino también de cumbia,, 15 grupos tocando...

Ahora se fue perdiendo todo eso...
Si, si ahora se fue perdiendo, con los cambios de horarios, los cambios de días. Antiguamente la feria abría un solo día en la semana, nosotros los lunes. Cuando se compra Ocean, Ocean trabajaba los jueves. Después se integró Mogotes, Mogotes quiso laburar los dos días y ahí se descompagino todo. Era un día cada uno, te imaginas. Tenias cien mil, doscientas mil personas en una feria un sólo día, eran puras cabecitas, no se podía caminar, iban todos para un lado y luego todos volvían. No, no era impresionante...
Una vuelta filmamos un lunes de feria, que encima era feriado, o iban todas para un lado o para el otro, pero no te podías parar.

¿Es una sola la imagen de la virgen en la procesión? O son dos?
Acá tenemos dos. Antiguamente los comedores tenían su virgen y la feria tenia su virgen. Un tema de poder. Luego lo unificamos. Viajaban las dos acá. Dijimos no, la fiesta es una sola, no se divide en dos, todo por igual. Acá siempre tenés cosas de poder.
Cuando nosotros hacemos la procesión, vamos todo por la calle y después ingresamos y pasamos pro la parte de los puestos, porque son muy chiquitos los pasillos.

¿Vienen los hijos de los feriantes?
Traen las criaturas recién nacidas, como los chicos grandes también que colaboran. Siguen la cadena de ellos. Aprenden el oficio. Pero bueno, es un lugar de contención, no sólo de trabajo sino también de contención. Por eso muchas veces, que haban de ilegalidad, la ilegalidad la tenés en todos lados. El puestero paga sus impuestos, medianamente, porque cuesta, como todos. Pero no es todo ilegal. Los negocios están en regla.

Los medios también instalaron un imaginario sobre “La Salada”...
Si, seguro. Lo que pasa es que lo medios te hacen un monstruo... y vos vas a Florida y Lavalle y encontrás ropa tendida en el piso. Sarmiento y Florida, a la vuelta, vendiendo camisas Laurent en el piso. ¿Me entendés? Están todos instalados ahí, entonces es una boludez. Los CD en la calle vendiéndolos. Entonces, ¿Quién permite eso? ¿Yo? Entonces no es así. Esto es algo grande que se ha formado, pero es algo que se distribuye a todos lados... y el tema de la fuente de trabajo es muy grande. En el momento malo de país, fue una contención muy grande que tuvo esta zona y los feriantes. La recesión que tuvo, el tema del gobierno radical, todos los problemas, esto fue una contención para mucha gente. No había nada, el país fundido, arruinado y esto medianamente funcionaba. Equilibró un poquito lo malo que estaba sucediendo. Algunos lo entienden por corrupción, marginalidad, y todo lo demás, pero esto es fuente de laburo. Que hay picaros que hacen jugadas, como en todos lados, seguro. Allá hemos conocido gente que ha salido en los medios y han venido a pasear acá, a comprar acá. Y que le vas a decir. ¿No vengas?
Pero bueno, eso es lo que hablan los medios. Alguno se come el vuelto, eso fue el problema que hubo, de los grande negociados se comió el vuelto. Acá, ha pasado años pasados, con Rodo, traían 2 contenedores legales y 10 ilegales por atrás. Cuando se habla antiguamente de la doble aduana...

¿En la fiesta de la virgen viene sólo la comunidad boliviana?
No, no, participan todos, todos los feriantes, de todas las comunidades. Y gente de la comunidad que no es feriante y los argentinos también, todos participamos acá. Esto se super insertó, te imaginas que el hijo de bolivianos que esta en el país hace años se casó con argentina, el boliviano mismo se casó con una argentina. Entonces se insertó toda la colectividad, pero en la fiesta se inserta todo el mundo

¿Lo convoca y organiza la feria?
Claro, lo convoca la feria. Y participa toda clase de gente, de todos los sectores, no somos racistas, acá compartimos todo.
Después de la comunidad bolviana, le sigue la comunidad peruana aquí. Luego los argentinos que trabajan acá. Pero en su mayoría son bolivianos y peruanos.

¿Cuánto tiempo dura la fiesta?
Hasta las 10 de la noche. Calculá que empieza a las 2 de la tarde, a las 10 se corta. Antes duraba toda la noche, amanecíamos, pero nosotros empezamos a cortar un poco por el tema de seguridad de ellos mismos.
Amanecían acá tomados y es un riesgo. Se te mezcla la gente, donde hay tanta gente se te mezcla la vagancia. En Soldati, en la fiesta del Charrua podes caminar tranquilo, después ya hay mucho borracho, gente robando, hay seguridad pero es tan grande la fiesta que como controlas todo... hay de todo. Ahora cortamos todo, a las 10 de la noche cortamos la luz... cada uno a su casa, más que suficiente, bailaron se divirtieron, tomaron, que quede esa imagen, y no que termine mal...
Sino se extiende mucho, se ponen borrachos quedan tirados por ahí, cagándose a trompadas, acá lo medimos antes cuando amanecíamos no sabes lo que era esto... teníamos que echarlos.. cuando era los lunes de feria que era la única fiera que había... seguían de largo. .teñíamos que bajar las persianas para que se vayan, por riesgo de ellos. La seguridad nuestra esta contratada hasta las 10 de la noche. luego se iban y quedaban solos, al azar de lo que podía pasar que cualquiera le robe o lo mate. Nos puteaban... a cierta ahora lo cortábamos...

¿Hace cuántos años que se hace?
Ya hace 3 años que se hace en el lugar. Antes viajábamos a Bolivia, a Cochabamba todos los 15 de agosto. Si toca ese día feria un domingo el 15 de agosto, esperamos a que termine la feria que se normalice todo y salimos con la misa, procesión y todo. Nos ha pasado alguna vez. Casi siempre nos tocó al otro día de la fiera. Pero bueno, nos tenemos que acomodar.
Después tenés el día de la challa. El día de la challa se hace acá también, carnavales. Febrero 2da o 3er semana, según como caiga en Bolivia lo hacemos acá también carnavales, viene la challa en carnaval, en los puestos. La challa es como en todo el norte argentino, de Tucumán para arriba se hace en todo el país. Mucha gente lo ignora. Años atrás escuche a los de Radio 10 diciendo “la challa que se toma...”. Y decía.. estos ignoran la cultura del país mismo. Ustedes que estudian saben lo que es, el Alto Perú era todo el Norte Argentino, era todo uno solo entendés entones se la cultura se mantuvo. Los yanquis se vienen a Bolivia, tienen sus hijos, legal o no legal se instalan. Vos vas a Santa Cruz y hay gente como nosotros acá... no todos negritos. Acá esta cambiando mucho la raza....

¿ La Pachamama tiene también ese peso acá?
La pachamama tiene mucho peso. Tiene un ritual. Se hace con misa. Pero cada cual va a su puesto de trabajo y le pide a la tierra que le vaya bien, que le de fruto para todo el año. Hacen su incienso, se compran los preparativos que se traen de Bolivia y se comprar acá, se prenden su carbón y se tiran su incienso. Y cada puesto hace lo mismo y compran cerveza, se tiran con nieve, se tira el lugar se toma, juegan con nieve, con agua.

¿Se trata de reproducir fielmente la fiesta que se realiza en Bolivia?
El gran escenario es Cochabamba. El día de festividad en La Salada, una reproducción de Bolivia acá. La gente se adaptó mucho. Yo estoy casado con boliviana hace 18 años, me adapté mucho a la cultura de ella. Luego empecé a trabajar con la feria, mas todavía, ya soy un boliviano más. Te adaptas a la costumbres de ellos.

¿Y la idea de realizar la procesión por entre medio de los puestos tiene alguna significación?
Lo mismo que la challa, es para que te vaya bien, que te de frutos, todo lo que le pedís, que le de frutos todo. Ese día es la fiesta de ella y nosotros estamos junto con ella. Es algo así.

¿Tiene que ver con al prosperidad?
Si, la prosperidad, con lo que vos le digas y con las creencias que uno tiene. La virgen Maria que nació y apareció en distintos lugares, como la de Lourdes, San Nicolás, etc.

¿En la iglesia se desarrollan misas?
Casi todos los días de feria se hacen misas acá en el lugar, para la gente que quiere participar.

¿Antes de abrir la feria?
Durante el día de feria, en la iglesia, durante el día, 4 de la tarde, 2 de la tarde, el que quiere venir a participar, puede. Como acá los días de trabajo .. como salís de acá.. el que puede dejar el puesto, sale y participa.

¿Quién las hace? ¿Son católicos?
Si, si, es católico. Tenemos un padre que viene. Antes teníamos mucha contradicción con el tema de los curas... esa es la zona de perdición era esto era aquello. Ellos querían venir a buscar la moneda también.. no te creas que no... como en todos los rubros... no porque sean de la iglesia... la moneda vienen a buscarla igual.

¿Cómo es la celebración peruana?
La fiesta peruana se va a empezar a hacer. La realizamos hace un par de lunes atrás. Fue algo chiquito, medio improvisado, pero bueno. Lo hicieron algunos feriantes que tienen su santo.. no me acuerdo ahora cual es.. se me pasó che... la fiesta... Es la misma secuencia que la de Urkupiña. Misa procesión, se comparte el plato típico. Se baila. La hace la colectividad misma. Participan todos. Hicieron seviche, que es pescado crudo con un montón de condimentos. Lo hacemos en los comedores o improvisamos el lugar. Lástima que está todo inundado, por eso las traje para acá.
La fiesta del Charrua, por ejemplo, es una calle en Soldati de ahí arrancó esa festividad. De ahí la fiesta. La fiesta del Celina porque se hace en Celina. La fiesta de Urkupiña es en la salada.


ORGANIZACIÓN – INTERACCIÓN DE FERIAS

Tienen contactos políticos?
Si, muchos. Pero igual, vos le hablas, pero nadie quiere jugarse a hacer una movida tan grande por los temores de cómo pueden quedar ellos parados políticamente. Ya lo hemos hablado, pero como la mayoría de los que trabajan afuera son extranjeros... no les importa de ellos, ni socialmente ni políticamente. Trabajan para ellos y se van.

¿Cuál es la interacción que hay entre las diferentes ferias?
No, no, nada de eso. Cada cual con su negocio. Lo único que tenés en común son los feriantes, que tienen puestos en las tres ferias.

¿Cómo se organizan para decidir los días de apertura de la feria?
Eso si nos ponemos de acuerdo porque sino es mucho lío. Uno abre en un horario y otro en otro, viste, entonces ahí hay que ponerse de acuerdo.

¿Realizan asambleas?
No, hacemos una reunión los directivos nomás de cada feria. Te imaginas que nosotros creamos esto, así que ya sabemos como funciona, cómo es el movimiento. Sólo nos conectamos con las otras ferias para ponernos de acuerdo. Pero sólo los administradores. Pero ya sabemos cómo funciona y cuales son las necesidades del feriante, entonces ya no tenés que preguntar mucho. Si preguntas mucho, se arma lío acá, como todo.

¿Algún otro problema?
No, los mismos feriantes que arman distintas ferias que se les complica a veces por el armado de los puestos. Si armásemos las ferias uno en un horario y otro en otro no habría problema, pero como armamos las tres ferias a la vez, tienen que separar la misma mercadería en tres partes. Entonces a veces no llegan, lo subalquilan.

¿Al interior de su feria como es la organización?
Acá tenemos seguridad interna, seguridad privada. Tenemos los cobradores que van a cobrar las expensas en el puesto. El feriante a veces va a pagar a la oficina. Como esta trabajando, para comodidad de ellos, nosotros le mandamos el cobrador al puesto. Después tenés gente ambulante que viene por el día, paga 20, 30 pesos, que vende golosinas, cigarrillos, comida. Le llevan al puesto al feriantes, porque ellos no se pueden mover a veces, entonces uno le abastece en el mismo lugar todo.

¿Todos estos micros que entran y salen constantemente de la feria de dónde vienen?
De las provincias. Desde Jujuy y Salta, hasta Bahía blanca, y Mendoza, y para este lado, todo el conurbano.

Viene alguien a pedirle plata o cambio. No se entendió bien.

Viven manguenado acá. Me tienen podrido. Laburo no, plata te piden todos. Mama.. no sabes lo que es esto.. larvaje hay acá tenés de todo. Hay que ser cuidadoso.. porque....

Acá dentro esta más organizado....
Si, esta organizado, pasa que acá adentro te conocen todos, caminas y corremos el riesgo. Hay mucha gente que te quiere pero siempre hay algún tarado que te quiere complicar el día.... una vuelta me pasó en la puerta de la feria, uno que laburaba con los carros, que le llevaba la mercadería a la gente, que robaba. Una noche estaba re empastillado mal en la puerta, jodió tanto que no nos dimos cuenta, jodió tanto jodió tanto que le pegué... viste.. tampoco para....

Para poner un limite....
Saco una 45 y me gatilló, no salió gracias a Dios. Uno pasa etapas que.. hay de todo. Hay de todo, ya te digo hay gente que te viene a pedir laburo, gente que te viene a manguear todo el tiempo.. ahí están pidiendo....

Se acercan niños diciendo “hola Quique, hola Quique”. “vayan para allá”, “vayan para allá”. Uno de ellos, está con un carro, trabajando.

Estos (por los chicos) los estamos rescatando acá.. hay muchos chicos que por el tema de la adición todo eso.. entonces lo tenemos acá, lo bancamos para tenerlos como contención, le pagas 50 mangos por día y están acá... trabajan, los tengo acá están acá... están ocupados durante ese tiempo...

¿De dónde vienen?
Vienen de la zona, son los chicos que están por acá. No hay futuro para ellos entendés, en esta zona no hay nada. Por eso me da bronca a veces los políticos cuando hablan del tema de explotación de menores, este que acaba de pasar tiene 18 años, pero tengo chicos más chicos, de 13 años, 14 años, pero ¿cómo los contenés? Porque no buscás una política de contención, y que yo pueda sacarlos de la calle, que tengan sus cabezas ocupadas en otra cosa y capaz que un día me vienen estos locos y me hacen un quibombo bárbaro por el tema de que vos tenés menores trabajando. ¿Y qué vas a hacer? Este pibe si no lo tengo acá, está drogándose en la esquina. Y eso nos pasa, nos pasa diariamente. Hay muchos chicos que los pudimos rescatar, otros los integramos en la granja. Unos se recuperan, otros no, siguen en la misma. No es fácil .. viste... nosotros los llevamos a los centros de rehabilitación... Por ejemplo a este lo tengo desde las 6 de la mañana; por lo menos hasta las 4 de la tarde lo tengo acá. Esto es también lo que produce la feria... Esta zona si no fuera por la feria, se comerían entre ellos. Esto era tierra de nadie antiguamente. Acá las grande bandas paraban acá... bandas de todo había acá....
Era desierto todo....

¿Qué problemas buscan solucionar las tres ferias?
El problema que tenemos es la calle. El congestionamiento que tenemos en la calle porque la gente baja los puestos a la calle, de la vereda a la calle, y traba todo, no hay circulación. Acá si hay un accidente, no tenemos cómo salir. Nosotros si, porque conocemos todos los recovecos y salimos. Pero gente que viene de afuera se agarra un accidente algo... es lo que le reclamamos a las autoridades, si no lo sacan si no se puede sacar, que lo mejoren, que le den otra forma de vida.. sino se complica....

¿Se juntan los tres organizadores para hablar de ello?
Los tres organizadores hablamos de eso. En la feria de la calle no hay reglas. Ellos hacen su negocio, alquilan dos tres veces el puesto durante el día, se llevan la plata y se van. No les importa nada lo que pueda llegar a pasar. Eso son los problemas que hemos tenido.... en el 2003, 2004... salió en los medios feria de la salada, quilombos, peleas, se trató de ordenar, de limpiar el lugar. No se logró. Bueno, pero lo menos, que lo mejoren, no te digo que se les quite la fuente de trabajo pero que lo mejoren, lo ordenen, no pasa un colectivo, nosotros, no pasa nadie.. porque arman los puestos en la calle. Si fuera sobre la vereda es otra cosa, pero lo bajan a la calle... Una ambulancia no pasa. En día de fiera que pase, olvídate, un accidente acá, no llega al hospital.
El tren también es un peligro, los dos costoso tenés puestos armados. El tren tocando bocina o esperando un rato para poder pasar.. no sabes lo que es ... pasar por arriba del riachuelo. Desorden, es de terror. Encima la imagen es esa... la de la feria de la ribera.. y no es así... nada que ver.... afuera es tierra de nadie cada cual hace lo que se le da la gana...

¿Cuándo se juntan los organizadores de las tres ferias?
cada tanto cuando vemos que es necesario que hacemos...


¿Pudieron lograr algún objetivo?
No todavía no. Hay mucha puja comercial viste. Esta la puja a ver quien s mejor de los 3, quien es primero. No es fácil. Hay mucha competencia. En un momento se desarmó todo esto porque yo abría primero, el abría entonces más temprano.. rotado los días terminamos trabajando un día martes por jueves.. por ganarnos los horarios. Entonces nos tuvimos que volver a sentar a hablar. Vamos a hacer de esta hora y de esta manera.

¿Donde se juntan?
En las administraciones de las distintas ferias, va variando.
Los mas antiguos están en los condimentos. Hace años que están acá, vieron como creció esto, como nació esto.

El tema del condimento es muy fuerte.
Tienen que verlo... Ahora las llevo....



Entrevista con Mary - Feriante de Urkupiña -



¿Cómo es la fiesta de Urkupiña?
Urkupina es la virgen es de la colectividad boliviana. Se empezó hace poco, pero creció inmenso, incontable. Hay que tener fe, fe mas que todo, cuando vos tenés fe te ayuda. Cuando uno te lo necesita, ella te lo da. Es una fiesta linda, tradicional así que yo encantadísima

¿Se le hacen ofrendas?
No

¿Y promesas?
Si, si promesas si, le tenés que cumplir y ella te da lo que vos pediste... es de la prosperidad...

¿Cómo se desarrolló la fiesta de la comunidad peruana?
Yo soy peruana. Esta fiesta, de la comunidad peruana, es de un departamento de Perú de la parte norte que es Ancash, es un santito que es San Miguel Arcángel. Es un santito milagroso que te protege y te cuida. A veces, si estás pasando un mal momento, vos le pedís. Esto lo venimos celebrando hace 8 años acá, en Buenos Aires, se empezó de una reunión familiar...

¿En dónde se celebraba?
En casa de los pasantes y luego cuando iba creciendo se iba pasando a los locales. Alquilábamos local. Y ahora este año se celebró en la feria de Urkupiña gracias a Quique y a Doña Veri. Nos dio el lugar. No nos dijo no, nos dijo si, bueno traigan lo que quieran.
Aquí hay muchos feriantes de la comunidad peruana. Pensamos que con 300 feriantes se iba a hacer la fiesta, pero nos tocó mas de 1000. Un montón...

¿De qué partes consta la fiesta?
Se empieza con una misa, luego una procesión por los puestos con la imagen del santo, luego viene el almuerzo viene el baile que es una danza. Hay orquestas entonces son todos. Entonces el baile se arma así, el que quiere seguir, sigue de largo. Y eso...

¿Qué diferencias hay entre la fiesta de Urkupiña y la fiesta de la comunidad peruana?
Diferencias ninguna. Cada uno con su fe. La fiesta de la virgen por ser virgen es muy lujosa, es más llamativa. Por los mismos caporales que tienen, es más grande la fiesta.

¿Por que realizan la fiesta en base a este santo?
Porque nosotros creemos en él

¿Es un santo importante en Perú?
Es un santo muy importante allá en Perú. Se festeja el 29 de septiembre, que tiene que ser en el día, tiene que ser el mismo día acá y allá Nosotros somos peruanos pero vamos a pasar el año 2009 acá... ¿porque? Porque tenemos fe a la virgen

¿Hace cuántos años que está en la feria?
13 años mas o menos

¿Cuándo empezaba?
Si, si cuando empezaba. Vi todo el crecimiento.

¿Cómo es la relación con las otras ferias?
Todo bien, todo bien, hay quienes trabajan más, hay quienes trabajan menos pero todos trabajan. Por suerte gracias a esta feria, mucha gente tiene trabajo Cuantas personas hay acá? Miles de personas tienen su puesto de trabajo acá.

A la señora se le juntaron 2 clientes y tuvo que seguir atendiendo.



María Constanza Molíns – Ana Isabel Guérin
Domingo 12 de octubre de 2008

miércoles, octubre 08, 2008

Rallybarrionuevo

El rally sustentable por el los ecosistemas q conviven en costanera sur y Puerto Madero.
El Rally hizo su segunda incursión a la zona más biodiversa de la ciudad. Partimos de la puerta del CCEBA, esta vez éramos muchos, éxito de convocatoria, cada vez más gente quiere ser un rallier. Y esta vez las cámaras de América no se quisieron perder la acción.
Hubo finalmente y por suerte una deserción del equipo de América testigo, la aventura no estaba hecha a su medida: el Rally no es una visita guiada para extranjeros ni visitantes del interior. Además le pusimos poca onda porque Jenifer podría haber querido vender su imagen de yanqui visitando las pampas, yo hablar un español con acento ucraniano y Dipeco lucir su portuñol. Rally tiene políticas y una de ellas es: chow gratis no!
Pero nos acompañó otra fauna más que interesante, por un lado había una chica antropóloga llamada Pula que había hecho un trabajo de campo en la villa Rodrigo Bueno. Ella entró en pánico cuando vio las cámaras y temió que justamente el chico oxigenado quisiera entrar en ella.
El dialogo con Paula fue muy interesante, y aportó detalles sobre la existencia del asentamiento. En la actualidad viven 40 familias, alrededor de 200 personas (son datos del 2005 época hasta la que ella estuvo allí). Primero se asentaron en terrenos que hoy son de la reserva ecológica y después por orden del gobierno de la ciudad se trasladaron a esa zona. Zona que tiene una vaguedad jurídica sobre su propiedad hecho que la convierte en una zona discutible para su apropiación y reclamo. Allí viven mayoritariamente argentinos, dato que me sorprendió porque siempre leí y escuche que se trataba de extranjeros. Es cierto que hay algunos peruanos y bolivianos y una ucraniana de 60 años pero la mayoría son argentinos. La gente que vive allí en general realizan trabajos de limpieza, se dedican al reciclaje (cartoneros) y muchos dicen trabajar para la policía (¿?) dato que ella no me supo aclarar y que ponía en duda porque nunca vio a nadie vestido de uniforme.
Otro personaje interesante fue Graciela que forma parte de la agrupación amigos de la reserva , agrupación que se organizó en el 2001 con la construcción desenfrenada de las torres de madero. Esta zona cambió de reglamentación avalada por el consejo profesional y la sociedad central de arquitectos, por supuesto. También contó que sus vecinos colindantes, los del asentamiento que merecen una vivienda digna , habían ocupado tierras de la reserva.
Después se sumo un arquitecto fanático de la flora de la reserva y en su apasionado relato sobre la naturaleza artificial nos contaba como poco a poco esos escombros de cacciatore por la erosión se fueron convirtiendo en arenilla y formando una bella playa de riacho. Pero en mi recorrido lo fui perdiendo y su relato sobre las maravillosas especies autóctonas se fue disipando en el follaje.
La vuelta a la reserva fue larga y cuando salimos nos dimos cuenta que algunos no llegaron a dar la vuelta completa porque se hizo tarde y la seguridad de la reserva los mando de vuelta por donde habíamos empezado.
El grupo de la vanguardia se dirigió hacia el asentamiento y la ciudad de boca, yo me despedí porque el cansancio y el paisaje urbano-sustentable de la reserva eco-ruina me pedían un descanso.
Hasta la próxima
Marina Zuccon

martes, octubre 07, 2008

Rally por el Barrionuevo 2: sábado 4 de octubre de 2008

En el día de la peregrinación a Luján, casi 40 personas se juntaron en florida 943: Ailén Fernandez, Anabela Raverta, Dafne Saldaña, Silvina Espósito, Martín Di Peco, Agnese Lozupone, Josefina de Muro, Ángeles de Muro, Leandro Capetto, Martín Alvarez, Carolina Telo, Ana Machelet, Josefina, Margarita Machelet, Marcelo Gomez Gerbi, Ignacio Abitiz, Adriana Massida, Juan Pablo Scarfi, Ana Guerín, Constanza Molíns, Mariela Vintiss, Marina Zucccon, Omar Omar, Ana Suárez, Paula Yacobino, Jennifer Flores Stenard, Victoria Márquez, Marcelo Dimmenstein, Gabriel Livov, Paola, Juan Manuel Di Peco, Lux Lidner, Renata Lozupone, Cecilia Durán, Jorge Ocon y Andrés Arnone entre muchos otros.

La gente del CCEBA encuestaba en la puerta mientras Clarisa Ercolano y Martín Mauri de America TV trataban de interceptar extranjeros para que cuenten “como viven los turistas nuestra ciudad”

A las 16.00 hs salimos por Florida hasta Córdoba, por ahí bajamos hasta Alicia Moreau de Justo, donde nos esperaba la arquitecta Graciela Ferro, de la Asociación por la Reserva Ecológica. Se presenta ante el grupo y nos relata uno por uno los negociados que hicieron posible la construcción de Puerto Madero (no se salvó nadie, mucho menos nuestro querido Berardo) a través de proyectos de altísimo impacto público - ambiental. También comenta su punto de vista con respecto a los límites de la jurisdicción de la Reserva y los habitantes de la villa Rodrigo Bueno. Las cámaras registran sus declaraciones y Paula, que se había sentado lejos, toma notas frenéticamente en su cuaderno con cara de susto.

Mientras esperamos al arquitecto Emilio, Graciela nos lleva al vivero. Pasamos unas vallas insinuadoras y pronto nos interceptan dos trabajadores de la reserva y luego una camioneta de la policía: nos hacen saber que el acceso no está permitido.

Damos media vuelta y retomamos por el camino principal que nos lleva hasta la costa. El piso va cambiando, los pedazos de muros de ladrillo erosionados se van transformando en arenilla. Emilio, que ya se nos había unido, analiza la composición del suelo, y para decepción de Lux, confirma que las torres de Puerto Madero no se estarían cayendo. No son nada claras las movidas y complicidades entre administraciones públicas e intereses corporativos privados, entre los que los rodrigos buenos y las viles totoras intentan acomodarse.


El tiempo en televisión es tirano y la gente de América no está obteniendo suficiente turismo alternativo y extremo. Clarisa pide performance y colaboración mediática sin resultados. Las cámaras nos abandonan.

Tomamos entonces el camino alto, y por al lado nuestro pasa corriendo el príncipe de Bélgica, escoltado por unos guardaespaldas y seguido por una comitiva en Mercedes Benz. El arquitecto Emilio aprueba el operativo, porque de esa manera la reserva tiene más visibilidad. “Así le ganamos a los más de 300 incendios intencionales”.

Seguimos el trayecto largo y después de una curva nos interceptan nuevamente, ahora es una camioneta de la Reserva, con un extraño pedido: “como queremos que paseen más, tienen que dar media vuelta” Logramos convencer al reservista para que nos deje salir por Peñaloza, pero al grupo que había quedado rezagado con Graciela le impiden continuar y tienen que dar marcha atrás hacia Viamonte. La agenda de Jenifer queda atrapada en el grupo de Omar y Ana, y ellos quedan atrapados en la laguna de los Macaes.

Finalmente nos reagrupamos pero con varias bajas a la salida, en la fuente de Lola Mora. Próximas paradas: Barrio Rodrigo Bueno, y Ciudad Deportiva. El tereré de Jo y Ángeles ya se había acabado; Marina y Silvina convidan garrapiñada.

En el frente de la villa estaban jugando el picado más en serio del mundo, el arquero atajaba con guantes y todo. Al lado, unos plateistas amenizaban su tertulia vespertina con una degustación de cerveza y tinto, gracias al servicio gourmet del carrito de “Mc Pato”

Pasamos por la convención de camiones estacionados del mercosur para intentar entrar en la ex Ciudad Deportiva de Boca. La vieja confitería parece “una combinación de Kenzo Tange y Alvar Aalto”, tira una sutileza Jo. “Belleza”, responde el coro.

Subimos por el puente para que nos eche el seguridad. Cuando llegamos a la cima nos echa el seguridad, pero tenemos tiempo para sacar unas fotos y charlar con él. “Tienen que ir a la calle Moreno, a las oficinas de IRSA”.

“Llamamos la semana pasada a Relaciones Institucionales pero no contestaba nadie.” “Ah, es porque era fiesta judía, llamen de vuelta esta semana.”

Nos enteramos que en el playón de la entrada se había instalado el Festival Alas y el Cirque du Soleil. “Haberlo sabido rompía el chanchito” se lamenta Andrés.

Bajamos por el mismo puente, y nos apuramos para completar el rally mientras lentamente va bajando el sol. Atravesamos rápido la plaza Micaela Bastidas y llegamos al David Lynchesco Faena Universe.

Botones afrancesados, recepción con alfombra roja, pasarela, movemos las cabezas y nos robamos de los baños un par de balerinas re finas con la F de Faena y todo.

La salida incluye paseo por la pileta, donde Juan saborea unas almendras saladas con el visto bueno del barman. En el faena world todo es cortesía y amabilidad a una docena de pesos el cortado.

La búsqueda de un bolsillo sustentable nos lleva hasta el café “Comet”, de Paseo Colón y Belgrano. Y ahí nos despachamos con unos submarinos, cafés con leches, y unos deliciosos panes con manteca porque no alcanzaban las medialunas para todos. De los casi cuarenta iniciales, sólo quedamos once que nos sentamos así:

Ailen – Anabella - Silvina – Juanma – Lux –

Jorge

Dafne – Martín – Agnese – Andrés - Renata



se pueden ver algunas fotos en

http://rallyconurbano.multiply.com/photos/album/33/rallyBarrionuevo_2

lunes, octubre 06, 2008

correspondencia pública sustentable

a continuación, unos mails más o menos desordenados y editados de intercambio - discusión con eduardo molinari del archivo caminante y pío torroja de m7red.



> De: rally conurbano
> Asunto: sorry for the inconvenience / perdón por el error
> Para: "rally conurbano"
> Fecha: miércoles, 1 de octubre de 2008, 12:26 pm
> we´ve accidentally sent an open-list email. we´re sorry
> for the that
>
> accidentalmente hemos mandado un mail general con
> direcciones abiertas.
> pedimos disculpas por el error
> rallyconurbano


No te preocupes Martin,
en los paises desarrollados, sustentables,
el gobierno lee los emails de TODOS los "ciudadanos". De todos.

Los intelectuales, investigadores y artistas debemos asumirlo:
internet es un espacio privado, pero no encriptado.

Y no es espacio publico, ese es el primer gesto de enganio
del discurso de la globalizacion, en el marco de la historia de
lo que llamamos "occidente".

a mi no me molesta que gente "desconocida" conozca mi mail.


> De: rally conurbano
> Asunto: Re:
> Para: archivocaminante@yahoo.com.ar
> Fecha: viernes, 3 de octubre de 2008, 12:08 pm

(...)
> del mail anterior no me quedó claro porque decís que
> internet no es "espacio público". teniendo en
> cuenta que en todo caso habría "grados de lo
> público", y que el espacio público siempre disponible
> continuo e infinito no existe como tal, no veo porque un
> espacio como la web, una plataforma donde compartir
> información más o menos desjerarquizada, no puede ser
> considerada un cierto tipo de espacio público...



Okey Martin, comparto que podemos hablar de "grados de lo publico".
en ese sentido internet es un grado bien parecido al negro, quiero decir,
a un agujero negro de lo publico. Yo me muevo en internet pensandolo como un espacio de expresion mas que de comunicacion.
Internet es como una esquina cualquiera, pero hay esquinas y esquinas.
Lo que no entiendo yo es a la gente que dice que es espacio publico y luego se enoja porque se manda un listado "abierto" de emails.

recuerdo que Ladagga, en el proyecto Trama inmediatamente previo al 2001 (era noviembre) decia que "tres personas en internet son espacio publico" y recuerdo a jacoby vendiendo en internet remeras de la ultima version de su parodia: "Hasta la Victoria Ocampo". En ambos casos me interesa pensar las funcionalidades de ambos discursos "publicos".

Eso es internet tambien, ser funcional o no a determinados discursos que hablan de lo "publico".

En cambio, por oposicion, pienso que la "felicidad expandida peronista" es un modo de espacio publico que me gustaria generar ya mismo. Que los arquitectos y urbanistas hicieran obras para construir espacio publico seria una sorpresiva irrupcion.

Internet es espacio publico tercerizado.

un abrazo Martin,
espero aportar algo para la construccion de una ciudad mas feliz para todos.


(...)

me intereso mucho la secuencia que arman los textos e imagenes de Martin, Natalia y los ultimos mapas (estos ultimos solamente por ser Peuser):

se arma un hilo rojo bastante vibratil en términos de Suely Rollnik (nocion de Cuerpo Vibrátil en el texto "Genealogia del rufian" del libro "Micropolitica, Cartografias del deseo", Rolnyk / Guattari, Ed.Tinta Limon, 2005).

es el hilo rojo del primer peronismo y su "felicidad expandida" en el territorio (tal vez tambien con efectos en las categorias temporales de muchas generaciones de habitantes del conurbano) que nos lleva -bien predispuestos, confiando en el denominado hasta hoy urbanismo- hasta el duro concepto neoliberal de "sustentabilidad".

La idea de una economia "sustentable" fue una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional, particularmente en el momento del entonces denominado "Blindaje" que obtuvo Domingo Cavallo. La antesala de la hecatombe del 2001.
No me siento para nada comodo hablando de sustentabilidad, criticaria fuertemente ese concepto si participara del encuentro del CECEBA.

America del Sur no la pienso como un ecosistema "sustentable" sino mas bien como una ecosistema en proceso de autoafirmacion y liberacion. Entre otras cosas, de liberacion de los residuos neoliberales. Pienso en la cosmovision que encierra el Ekeko andino: menos conflictividad con la naturaleza y mas complementariedad.

Que dice el FMI de lo que sucede en EE.UU. hoy, alguien lo sabe?
Cual es el riesgo pais de EE.UU. hoy, alguien lo sabe?
Es sustentable quedarse sin casa, por una hipoteca, en cualquier lugar del mundo?
La gente del campo que vuelve al paro, desea una Argentina sustentable?


bueh, esto es un intento de aportar a vuestro trabajo, para el foro que se avecina.
un abrazo a todos.
eduardo





> sin embargo el concepto de "sustentabilidad"
> también podría pensarse como una especie de nuevo
> anti-capitalimo (dicho con toda la ingenuidad que se me
> permita) en tanto la mayoría de sus preceptos van a
> contracorriente del consumismo ¿neoliberal?
> la forma más directa de producir menos basura es consumir
> menos, desde energía hasta bienes y servicios de todo tipo.
> la longevidad va contra la cadena de uso y descarte.

> seguimos
> abrazo!
> martín


Hola Martin, hola a todos!

que dificl contestar a esto, eh????

voy por partes, ejem:

- luego del saqueo que vivimos, me resulta muy dificil permitirme ciertas ingenuidades. Con todo respeto Martin!
- Tal vez no he leido lo que ustedes llaman "la mayoria de los preceptos" del concepto sustentabilidad.
- Pienso que los dos nombrados en tu respuesta me generan distinto tipo de reflexiones:

a) "consumir menos": totalmente de acuerdo.

A que llamamos "basura"?
Aqui se abren interrogantes fuertes sobre que acciones politicas pueden generar "consumir menos" hoy.
Consumir menos que?

Energia, bienes y servicios figuran en la lista en tu mail. El problema es que aun hay millones de personas que aun no tiene ni agua potable ni gas, por ejemplo.

Servicios? no entiendo, no es claro que servicios son "descartables".

Un test seria intentar hacer un listado sobre 10 "productos"(¿?) que deberiamos dejar consumir.

b) la "longevidad": ser sustentable es ser longevo?

no se... no te (les) paso alguna vez?... yo recuerdo ver a los jubilados europeos, no solo berlineses, aun los integrantes de las minorias turcas, en un estado muuuuuuyyyy distinto a lo que conozco de argentina.

la "vejez" en alemania parece una papa! jajajajaja!

los tipos y las rubias ya canosas andan en bicicleta por TODA la ciudad,
nadan desnudos en los lagos de los suburbios (con agua limpia) de la ciudad, van a espectaculos, toman mucha cerveza, etc. Ni hablar de los hospitales. No consumen "menos".

La cadena de uso y descarte de los mapas sustentables incluye el "uso y descarte" de seres humanos? A veces en sudamerica todo pareceria indicar que si. Hasta que la gente no tenga agua y gas y casa digna...

la ingenuidad se pone brava..

espero haber podido transmitirle el tono de mis palabras, que no tienen nada de desden acerca de pensar esto en profundidad juntos.


un abrazo Martin y todos.
moli


> acá pego un link que me pasó pío
> (moli: todo bien si posteo los mails en el blog?)
> slds!
> martín
> p.d.: podrías contar algo del concepto de línea roja
> vibrátil? (no estoy familiarizado con el término)
> p.d.2: por supuesto que es insosteniblemente dificil la
> mirada ingenua sobre estos problemas, pero, se puede
> sostener momentaneamente para des-prejuiciar el problema
>
> http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Brundtland
>
> Informe Brundtland
>
> De Wikipedia, la enciclopedia libre
>
> Saltar a navegación, búsqueda
> Informe Brundtland. Informe socio-económico elaborado
> por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una
> comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland.
> Originalmente, se llamó Nuestro Futuro Común (Our Common
> Future, en inglés). En este informe, se utilizó por
> primera vez el término desarrollo sostenible (o desarrollo
> sustentable), definido como aquel que satisface las
> necesidades del presente sin comprometer las necesidades de
> las futuras generaciones.Implica
> un cambio muy importante en cuanto a la idea de
> sustentabilidad,principalmente ecológica, y a un marco que
> da también
> énfasis al contexto económico y social del desarrollo.
>
> OBJETIVOS [editar]
> Satisfacer las necesidades humanas. Llevar a cabo dos tipos
> de
> restricciones: ecológicas, es decir, la conservación de
> nuestro planeta
> Tierra; morales: renunciar a los niveles de consumo a los
> que no todos
> los individuos puedan aspirar. Crecimiento económico en
> los lugares
> donde no se satisfacen las necesidades anteriores, es
> decir, en los
> países pobres. Control demográfico, referido
> principalmente a las tasas
> de natalidad. No poner en peligro los sitemas naturales que
> sostienen
> la vida en la Tierra. La conservación de los ecosistemas
> debe estar
> subordinada al bienestar humano, pues no todos los
> ecosistemas pueden
> ser conservados en su estado virgen. El uso de los recursos
> no
> renovables debe ser lo más eficiente posible.
> El desarrollo sostenible REQUIERE ENTENDER QUE LA INACCIÓN
> TRAERÁ
> CONSECUENCIAS; se deben cambiar las estructuras
> institucionales y
> fomentar las conductas individuales en relación a los
> objetivos
> anteriormente descritos


Martin,
claro, si te parece util, postea la correspondencia.
internet es eso para mi: cartas sin sobre. como las postales que a veces uno envia? viste que uno no las ensobra?

el cuerpo vibrátil es para la psicologa y teórica brasilera Suely Rolnik una subjetividad que se origina en los 60 y 70 y que, basicamente, lo es por ser "vulnerable" al otro. No genera relaciones entre sujeto y objeto, sino que se mueve al interior de un campo de fuerzas que lo pulsan.

La capacidad perceptiva esta en juego en esta subjetividad, pues la historia de la civilizacion judeo cristiana ha sido su principal negadora,
reprimiendo sistematicamente todos los movimiento sociales y culturales
que fomentaron abrir todo el cuerpo.

Existe una capacidad cortical del cerebro humano y otra capacidad subcortical, otros modos de percepcion de los seres humanos (un ejemplo un tanto obvio pero muy util es el de los ciegos. Ellos "ven" con su olfato, su tacto, su gusto, su oido).

Pues bien, el cuerpo vibrátil es eso: un cuerpo que sensiblemente es distinto, despierto en tus organos, que salen de la anestesia que el capitalismo genera (en su version ultima, el neoliberalismo, a traves de la hiperestimulacion visual, los sistemas educativos, represion sexual y de genero, etc.).

Los movimientos sociales y culturales de los 60 y 70 abrieron una buena parte del cuerpo vibratil, y justamente, para esta autora, la respuesta es el capitalismo cultural neoliberal.

La "subjetividad vibratil" es rufianizada, luego de la orgia.
La subjetividad vibratil es una puta hoy, que da placer a quien le paga.

La subjetividad vibratil es hoy tambien una potencia irresuelta, que continua encarnando. Por ejemplo, en el 2001 en muchas practicas que retomaron "el hilo" de los 60 y 70.

Exactamente lo opuesto de "68, el culo te abrocho", en el que se asume la derrota como definitiva. Solo es momento de "parodias".

En cambio, para los que creemos en la militancia estetica y politica, todo esto esta super vivo. Por eso es cuestion de localizar el hilo rojo vibratil y tirar de el.

se entiende un poco mas?

Pío, gracias por el documento, clarisimo! Tremendo!

"satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de
las futuras generaciones."

No es clarisimo?

El Archivo Caminante (sus modos de pensar la historia) pregunta:
¿es posible satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones? o es exactamente lo opuesto:

Para satisfacer nuestras necesidades debemos comprometer las de las futuras generaciones, de modo que al comprometerlas las estamos incluyendo en nuestro repertorio de previsiones para mantener la vida en el planeta.

Quiero decir, la vida de mis hijos y nietos no esta ya comprometida desde el momento que estamos todos aqui?
a que llamamos entonces "futuras generaciones"?

por ultimo, no tener hijos (el control demografico es esto) es tema clave en los paises centrales, desarrollados, en los que peligra el "ecosistema" justamente por esto. No se garantiza la continuidad del mismo.

dije en algun pasaje que me interesan mas los pensamientos que provienen de las culturas prehispanicas en america. La complementariedad con la naturaleza antes que la conflictividad. El crecimiento antes que el desarrollo. Estos son conceptos que me interesa desplegar.

No se trata de llevar la contra, se trata de pensar que asi como la caida del muro de berlin colapso el "lenguaje marxista" en un sentido (no en todo por supuesto) tambien esta colapsado (particularmente desde el 2001 y estamos viendo una nueva ola de ese efecto ahora en EE.UU.) el "lenguaje capitalista". Al menos, las versiones que de ambos hasta ahora conociamos.

Entonces, no quiero reproducir el lenguaje de este ultimo particularmente.
Si no, nos va a abrochar el culo a todos.

un abrazo, gracias por el dialogo.

eduardo


www.archivocaminante.blogspot.com
Eduardo Molinari / Archivo Caminante

Martin, me falto enviarte esto a vos:

Al releer lo que les acabo de mandar, me acorde de un modo de
definir un cuerpo vibratil:

"es aquel que siente lo ajeno como propio".

era eso.
un abrazo,
moli

Buenísima la polémica, me sumo con algunas notas y preguntas. Gracias Eduardo y martin.



Martin,
claro, si te parece util, postea la correspondencia.
internet es eso para mi: cartas sin sobre. como las postales que a veces uno envia? viste que uno no las ensobra?
No estoy informado sobre la idea de cuerpo vibrátil (el nombre es excelente) pero hago unas notas sobre los que Eduardo escribe.
el cuerpo vibrátil es para la psicologa y teórica brasilera Suely Rolnik una subjetividad que se origina en los 60 y 70 y que, basicamente, lo es por ser "vulnerable" al otro. No genera relaciones entre sujeto y objeto, sino que se mueve al interior de un campo de fuerzas que lo pulsan.

Relaciones sujeto y objeto: en una relación sujeto-objeto hay una asimetría en las agencias, hay un ente pasivo y uno activo. La objetividad es “piedra” (como si las piedras no mataran ni construyeran) y la subjetividad es “calor” (como si esa sujeción fuera una autonomía que permite el sentimiento, o la intencion es el fruto de la accion sobre lo pasivo)


La capacidad perceptiva esta en juego en esta subjetividad, pues la historia de la civilizacion judeo cristiana ha sido su principal negadora,
reprimiendo sistematicamente todos los movimiento sociales y culturales
que fomentaron abrir todo el cuerpo.

La subjetividad es una política humana?


Existe una capacidad cortical del cerebro humano y otra capacidad subcortical, otros modos de percepcion de los seres humanos (un ejemplo un tanto obvio pero muy util es el de los ciegos. Ellos "ven" con su olfato, su tacto, su gusto, su oido).



Habría que hacer una arqueología de esta capacidad subcortical, como se formo y con quienes comparte agencia. Y en cuanto, o en donde, esta activa en la actualidad.


Pues bien, el cuerpo vibrátil es eso: un cuerpo que sensiblemente es distinto, despierto en tus organos, que salen de la anestesia que el capitalismo genera (en su version ultima, el neoliberalismo, a traves de la hiperestimulacion visual, los sistemas educativos, represion sexual y de genero, etc.).



Bueno yo aquí siempre me planteo una pregunta: que es el capitalismo (yo particularmente no lo se) no se que es El capitalismo. Es diferente de qué?

Es uno solo?

Capitalismo de estado es lo mismo que neoliberalismo?

Es acaso el neoliberalismo una zona de interacción mas allá de los controles de los estados? O es una forma de articulación de los estados y las economías privadas globalizadas ?

No se nada de economia, pero si me doy cuenta que hay tantas diferencias de matices y de formas alternativas de describir a “La bestia”, que me pregunto si estamos hablando de una sola cosa, incluso si estamos hablando de un solo conjunto de cosas; o mas bien estamos hablando de sistemas e ideas en competencia, estrategias diversas y rivales, diferencias cuyas implicaciones no deberian ser menores…la forma de organización político-económico-social-religiosa de los templarios no era la misma que la misma iglesia católica, y las dos estaban supuestamente del mismo lado de “mal”, incluso se volvieron enemigos mortales. Incluso si los consideramos dos tipos de organización (y había mucho mas que dos) no deseables, habría que analizarlas por separado y entender que tipo de implicaciones, conexiones, funciones, limites, debilidades, etc. tiene cada una. Incluso entidades tan polémicas y violentas como los templarios (podríamos hablar de la civilización inca o maya) propiciaron una zona gris de contacto (ambiguo sí) con el mundo musulmán.

Es decir, cuantos capitalismos tenemos? Tengo la impresión de que son muchos mas que los que podemos contar con los dedos de las manos. Ahora bien, si nos privamos de hablar de Un capitalismo, seguramente tendremos que afilar y transformar nuestras herramientas conceptuales y por que no perceptivas también, cosa siempre bienvenida creo.



Los movimientos sociales y culturales de los 60 y 70 abrieron una buena parte del cuerpo vibratil, y justamente, para esta autora, la respuesta es el capitalismo cultural neoliberal.

La "subjetividad vibratil" es rufianizada, luego de la orgia.
La subjetividad vibratil es una puta hoy, que da placer a quien le paga.

La subjetividad vibratil es hoy tambien una potencia irresuelta, que continua encarnando. Por ejemplo, en el 2001 en muchas practicas que retomaron "el hilo" de los 60 y 70.

Exactamente lo opuesto de "68, el culo te abrocho", en el que se asume la derrota como definitiva. Solo es momento de "parodias".

En cambio, para los que creemos en la militancia estetica y politica, todo esto esta super vivo. Por eso es cuestion de localizar el hilo rojo vibratil y tirar de el.

se entiende un poco mas?

Pío, gracias por el documento, clarisimo! Tremendo!

"satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de
las futuras generaciones."

No es clarisimo?

El Archivo Caminante (sus modos de pensar la historia) pregunta:
¿es posible satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones? o es exactamente lo opuesto:

Para satisfacer nuestras necesidades debemos comprometer las de las futuras generaciones, de modo que al comprometerlas las estamos incluyendo en nuestro repertorio de previsiones para mantener la vida en el planeta.



Me gusta este giro!, ampliar la idea de compromiso me parece una buena salida.

Quiero decir, la vida de mis hijos y nietos no esta ya comprometida desde el momento que estamos todos aqui?
a que llamamos entonces "futuras generaciones"?

por ultimo, no tener hijos (el control demografico es esto) es tema clave en los paises centrales, desarrollados, en los que peligra el "ecosistema" justamente por esto. No se garantiza la continuidad del mismo.

dije en algun pasaje que me interesan mas los pensamientos que provienen de las culturas prehispanicas en america. La complementariedad con la naturaleza antes que la conflictividad. El crecimiento antes que el desarrollo. Estos son conceptos que me interesa desplegar.



Descartando la idea loca de desarrollo (metáfora textil que guarda cierta gracia por cierto, traduciéndola por la de despliegue) me pregunto:

Tenemos algún tipo de civilización que haya podido evitar, por ejemplo, el problema de la domesticación de plantas y animales? Cómo crecer sin hacer crecer a los que no sabemos si nos piden crecer (plantas, animales, cosmos, etc.)? no es el crecimiento un capitalismo aplicado sobre ciertos agentes?

Crecimiento siempre comprometido en una asociación peligrosa que habría que analizar cada vez…

Cuando se habla de “complementariedad” me pregunto si la idea de subjetividad no nos lleva siempre al mismo lugar: sociedad y naturaleza. Dos entidades perfectamente separadas, cuya complementación, por tanto, siempre es insuficiente. Esta idea de complementariedad pretérita me parece esta inscrita en una melancolía crónica, que impide, creo, percibir una multiplicidad actual de situaciones inciertas, asombrosas y desafiantes en donde no esta muy claro qué es naturaleza y qué sociedad.

no sera tambien el cuerpo vibratil un cuerpo de incertidumbres?

No se trata de llevar la contra, se trata de pensar que asi como la caida del muro de berlin colapso el "lenguaje marxista" en un sentido (no en todo por supuesto) tambien esta colapsado (particularmente desde el 2001 y estamos viendo una nueva ola de ese efecto ahora en EE.UU.) el "lenguaje capitalista". Al menos, las versiones que de ambos hasta ahora conociamos.

Entonces, no quiero reproducir el lenguaje de este ultimo particularmente.
Si no, nos va a abrochar el culo a todos.

un abrazo, gracias por el dialogo.

Eduardo



Siguiendo con la polémica

Saludos

Pio