lunes, junio 18, 2007

Borrador del texto para Estonia

Activismo – juego – representación

Leves Intervenciones sobre las “velocidades” públicas del gran Buenos Aires

The Spanish term “conurbano" refers to the outskirts of the city and is derived from the words "cono" (cone) and urbano (urban). With one side facing the "River Plate", the urban cone is shaped by the radial relations Buenos Aires stablishes with its suburbs. Roughly metaforically, the conurbano is the base of this socioeconomic cone.

Buenos Aires está emplazada frente al Río de la Plata. Hacia el Oeste se despliega el “cono urbano”, imagen que describe la organización radial del centro – suburbio. Salvo la franja costera norte, el resto de la(s) ciudad(es) periféricas son más bien de clase media y baja. El Gran Buenos Aires alberga más de 12 millones de personas (casi una tercera parte de la población de la Argentina), de las cuales solo 3 viven en la Capital y más de 9 en el conurbano. La gran mayoría de sus habitantes trabaja en el centro y pasa aproximadamente 2 horas por día arriba de un transporte público, lo que genera una circulación diaria de casi 5 millones de personas divididas entre siete líneas de ferrocarril y más de 300 líneas de ómnibus. Esta importante cantidad de tiempo público que se consume cotidianamente podría ser tomado productivamente. Fervientes defensores de la urbanidad, el grupo rallyconurbano se monta en el espacio público circulante de colectivos y trenes, principalmente del conurbano.

ACTIVIDADES DEL GRUPO

Getting Started with the Rally

Rallyconurbano es el nombre del grupo y del proyecto basado en la exploración / experimentación sobre tiempos y espacios públicos con-urbanos. El grupo opera principalmente en la periferia del Gran Buenos Aires relevando problemas geopolíticos de escasa representación o repercusión mediática. Por ello, podría pensarse que rallyconurbano se trata de activismo a partir de intentar “activar” la visibilidad de ciertos problemas con-urbanos, fabricando la presencia de ciertos sitios o problemas a través del estar presente de determinada forma en un momento y lugar preciso.

Más que sobre el espacio público, RC intenta trabajar sobre las velocidades públicas (1) Frente a un espacio público que aparece liso y siempre disponible, RC indaga las conexiones entre recursos, instituciones, organizaciones y saberes colectivos que definen la habitabilidad de un sitio.

Se plantea trabajar sobre un espacio (virtual) de conexión más que sobre un territorio en particular. De esta manera, los itinerarios varían en cada evento, y se van descubriendo distintos puntos del conurbano. La herramienta principal del grupo es la vinculación de distintos actores socio territoriales: público del lugar, expertos del tema y amateurs de la ciudad y sus procesos. La recorrida por el lugar en conflicto, las discusiones que se generan y las reflexiones que se producen con el cruce de distintos conocimientos tienen como objetivo dar herramientas para generar pensamiento colectivo sobre un sitio.

Emprender un recorrido por el conurbano puede suponer un itinerario del desasosiego, pero es también una oportunidad para deambular por un territorio por momentos hilarante; al mismo tiempo previsible y desconcertante; sórdido y familiar; continuo y fragmentado… Rallyconurbano es una serie de eventos – intervenciones sobre el paisaje, compuestos por el acto de ocupación efímera que, a la vez, configura una “lectura” sobre el sitio (“acerca de” y “en”)

La invitación es, entonces, a intervenir ese paisaje re-significándolo de forma fugaz, habitarlo efímeramente. Habitar espacios “ordinarios” en carácter festivo, actuar sobre el paisaje para volverlo particularmente visible. Generar una suerte de coreografía espacial tejiendo invasiones de espacios comunes (hasta aburridos), que “están ahí” todo el tiempo, pero cuya presencia, sin embargo no ha sido construida aún. Cada intervención suma una adjetivación al paisaje, descubriendo lugares de asombrosa e inesperada singularidad.

Hasta el momento se han realizado 6 rallies:

1 “Cuenca del Matanzas” (Riachuelo, 6 de abril de 2006).

“Surfeando” en la costa más contaminada del país.

En el primer Rally que realizamos, salimos desde Puente de La Noria (provincia) y llegamos al Puente de la Mujer en Puerto Madero (capital). Este fue un recorrido metafórico, siguiendo el cauce del Riachuelo y los pasos del líder piquetero (2) Castells. Oriundo de Villa Albertina, organizó un movimiento de jubilados y desocupados que cortó rutas y caminos en señal de protesta por las políticas socio económicas de los últimos gobiernos. Entre los líderes de los distintos grupos piqueteros, devino popular a fuerza de su intensa presencia mediática. El último hito al momento del rally fue la instalación de un “kiosco” en Puerto Madero, que funcionaría como comedor comunitario. La reacción de la alta alcurnia fue inmediata: cundió el temor a que la recoleta zona de puerto madero se llenara de indigentes, mendigos y desocupados. Rápido de reflejos, Castells se alió a empresarios de la zona y salió a anunciar la llegada de la urbanidad (como mixtura y heterogeneidad) a la zona. (3)

El kiosco instalado no tiene las dimensiones ni la capacidad para alimentar a ninguna masa de hambrientos desocupados y jubilados, pero ese enclave le sirvió para activar su presencia en los medios, y consecuentemente en el espacio de la opinión pública(da)

En el rally seguimos entonces el recorrido hipotético que Castells recorrería desde sus pagos originarios hasta su lugar de exposición pública. El recorrido tenía un condicionante territorial adicional: queríamos verificar las conexiones y desconexiones que imponía el riachuelo, hito geográfico que une esos dos puntos y los separa al mismo tiempo.

Para seguir “pegados” a la costa, tuvimos que cambiar 3 veces de colectivos, y caminar varias cuadras entre cada una de las paradas. Es que las conexiones están planteadas casi exclusivamente en el sentido norte sur. No se supone que nadie viva en la costa del riachuelo, debido (solo en parte) a sus altísimos índices de contaminación. Históricamente el río se ha utilizado como emplazamiento (proto) industrial, con ningún tipo de control municipal sobre los desechos producidos por las empresas que allí se instalaron. (4)

Los puentes que estuvimos cruzando, son los mismos que han sido cortados por los piqueteros en señal de protesta. Y es que esa fue la manera que encontraron para intervenir en los flujos de capitales a pesar de haber sido desplazados del sistema de producción. Paradójicamente, el lugar donde se instaló el kiosco estaba situado muy cerca de un puente que no fue intervenido en ningún piquete, debido a ser únicamente peatonal y a su carácter casi ornamental. Ese fue el puente que cruzamos para terminar de unir las dos márgenes, comiendo tortas fritas después de habernos tomado un cafecito en el Hilton.

2 “Furor y Decadencia” (Munro, 27 de Mayo).

“Volveremos a las galerías… como en el 86!”

En este segundo rally quisimos explorar los espacios de las galerías comerciales que habían florecido en los años 80.

The concepts of boom and decline might be conceived as links in a continuous chain of events. But what happens when these complementary times converge on a single enclave? A tour of Munro implies immersion in a new heyday combined with a history of boom and decline. In Munro, there are temporary stalls alongside mannequins and structures from the 80s in abandoned stores in remote shopping centers.

Para atravesar esas contradictorias temporalidades, trabajamos sobre la “duración” de la experiencia. Operar sobre el tiempo público más que sobre el espacio público. Las galerías estaban allí, descuidadas, deterioradas, semi- abandonadas, esperando ser utilizadas. O sea, el espacio público estaba disponible, pero nada (o casi nada) sucedía allí. Propusimos entonces una ronda de lecturas en una de las galerías que tenía un ombú casi decrepito en su centro, para fabricar un tiempo, hacernos un tiempo colectivamente para sentir realmente el lugar. "Sometimes we enter places and buildings and we leave not knowing their histories or, more profoundly, their spirit. We don't stay long enough. At one event we are already anticipating the next event. We are mobile and free… perhaps?I think speed fixes, makes things static. I think to take one's time opens… expands… makes things flexible" sostiene John Hejduk (5). Las lecturas al mismo tiempo tenían que ver con los temas de furor y decadencia que proponía el evento. Así se sucedieron Oliverio Girondo, Sant ´Elia, Adolf Loos…

Intentando contrarrestar la acción monopólica de la municipalidad de vicente lopez sobre las políticas territoriales, organizamos esta experiencia, para re-construir la presencia del lugar con la participación de vecinos del lugar, que se sumaron a la acción, generando así un tiempo público en un espacio público decadente. El espacio puede estar allí disponible, pero nada sucede si no se ponen en conexión actores y recursos públicos.

3 “Microsociedades utópicas sobre rieles” (Caballito 26 de agosto y Escalada 2 de setiembre).

Modelando un territorio de sociabilidad

Horacio Tarcus describe las utopías desde su dimensión crítica y negativa, enfrentándolas a la sociedad “real”. Hablar de utopías sería entonces “hablar de modalidades alternativas de asociación, de intercambio, de organización.”(6)

En este Rally fuimos a visitar dos clubes de ferromodelismo, gente que se reúne a hacer, entre otras cosas, maquetas de trenes. En el barrio de Caballito, en su sede de la calle Seguí se juntan todos los sábados después de las 5 de la tarde los socios del Círculo Ferromodelista Oeste.

Queríamos ver de que manera interpelan hoy al mundo “real” este puñado de entusiastas, atrincherados en un galpón donde maquetean entre canchas de paddle, un quincho y un vivero ¿Qué utopías configura esta micro-sociedad, recreadora de un sistema de dominio del macro-territorio? ¿Qué leyes de hospitalidad pone en juego?

Esa tarde nos recibieron los socios del club, en su mayoría jubilados de la compañía de trenes del estado. Toda su vida habían trabajado en el tren, y una vez retirados, se dedican a representarlo. Entonces pensamos en la palabra “trabajobby”, en el trabajo como empleo del tiempo y luego la representación de ese tiempo perdido.

Por otro lado, era también muy curiosa la hospitalidad que proponían. Era muy fuerte la figura del “tendido”, la construcción de la red. La visualización de una red de sociabilidad, que era proveída nuevamente por el trabajo en el tren. La principal actividad del club era la construcción del paisaje “real” de la maqueta y “virtual” del contacto social entre pares. El servicio que ofrecían a quienes se acercaban a visitarlos era el de proveer esta red y este paisaje, las personas podían llevar sus formaciones, sus vagones en miniatura, y ponerlos a circular en el tendido del club, o sea, poner información a circular en el espacio público del club. Paradójicamente, era muy secundario el problema del dinero. Para ingresar al club había que hablar con estas personas, contar los motivos de la visita, explicar porque uno quería estar allí, que intereses tenía, con que conocimientos contaba, que experiencias podía compartir, y luego, eventualmente pagar la cuota de inscripción.

La segunda asociación que visitamos estaba en los Talleres de Remedios de Escalada. Allí sucedía algo parecido. Los enormes talleres que antes se usaban para construir y reparar vagones, ahora son utilizados en parte como museos. Los mismos vagones restaurados estaban en exposición, y al mismo tiempo eran contenedores de piezas de museo. Sin embargo, algunos de ellos no eran mucho menos operativos que los que circulaban por las vías de al lado. Ciertos conceptos de museificación, restauración y decadencia también eran visibles en el barrio ferroviario lindante. Aproximadamente un siglo atrás, los capitales británicos de la empresa Ferrocarriles del Sud emprendieron la construcción de un barrio para los operarios de sus flamantes talleres de “villa Galíndez”, hoy Remedios de Escalada. Signado por la utopía progresista de pleno empleo del ferrocarril y en un ambiente claramente rural se inauguró la pintoresca “Colonia Ferroviaria”.

…se sabe que la imaginación utópica está estrechamente vinculada al descubrimiento del nuevo mundo, (…) territorios vírgenes adonde se podrían crear desde cero nuevos valores y nuevas relaciones”(7)

Frente a las hipótesis de acción territorial a gran escala que imponía el tren, la colonia fue la ocasión en que el imaginario británico actuó en pequeña escala sobre el descampado pampeano. Después de este primer escenario bucólico industrial, la planificación peronista se encargaría años más tarde de incorporar a la colonia dentro del tejido “rur-urbano”. Chalets californianos se mezclan con casas tipo cottage inglés, pero también con una sub estación transformadora de electricidad, una pista de ciclismo, un campus Universitario, un cine, una incubadora de proyectos, entre otras instituciones que configuran el paisaje heterotópico de Escalada.

4 “Comunidad Tierra”. (Moreno) (11 de Noviembre)

Descifrando en tiempo real localidades huidizas

Aquí seguimos recorriendo el suburbio al encuentro de (y generando en ese mismo acto) comunidades experimentales, afinidades efímeras, sociedades utópicas que ensayan hipótesis territoriales y fabrican instrumentos de habitabilidad y (con)urbanidad.

La comunidad tierra fue creada dentro del optimismo de las cofradías de los 60s. Pero más cercanos en el tiempo, el barrio se volvió hostil, y la hermandad y la vida comunitaria dio paso a la conurbanidad. Y es que la Urbanity on the periphery operates according to other rules which, through analogue, we could call con-urbanity If urbanity is what a citizen might have in relation to a stranger, con-urbanity is the discontinuity of this social integration. If urbanity gives rise to interaction among people in a public medium, con-urbanity limits that interaction and creates obstacles to the flow of discourse between peers. Con-urbanity is mistrust of the unknown by default, which fully operates in the moment of transition from public to private space..."

Como parte de esa conurbanidad, el transporte público escasea en esa zona. Por lo tanto para llegar colectivamente hasta ese lugar hizo falta “inventar” un transporte (semi) público conurbano. Logramos contratar un flete, que llevo al grupo en la caja de una camioneta de mudanzas. Para llegar hasta allí, íbamos intercambiando coordenadas inciertas por celular con Claudio Caveri, el arquitecto fundador de la Comunidad. La visita incluyó una pequeña charla del arquitecto, y la recorrida por al ahora enrejada comunidad.

5 “Rally accesible”. (Microcentro, 3 de diciembre de 2006)

Comunicación, accesibilidad, institución y eficiencia municipal post cromagnon (9)

En el día internacional de la discapacidad llevamos a cabo una acción por el microcentro que fue al mismo tiempo un juego, una performance y una manifestación sobre el espacio público. Trabajamos junto a la O.N.G. “Acceso Ya” que defiende los derechos de las personas con movilidad reducida.

Los presentes fueron divididos en tres grupos, cada cual con un punto de partida distinto, pero objetivos a cumplir y un punto de llegada común: el Banco Hipotecario de Reconquista y Mitre. Las misiones del juego tenían que ver con ejecutar acciones cotidianas de uso del espacio y servicios públicos pero desde otro lugar, ya que se invitó a todos los participantes, “rengos” o no, a utilizar la silla de ruedas como medio de locomoción. Y esta nueva perspectiva develó inusuales obstáculos que obligaron a acrobáticas maniobras para llevar a cabo acciones que comúnmente damos por sentadas: hacer una llamada desde un teléfono público, tomarse un cortado en un bar, usar un cajero automático, comprar algo en un kiosco, o incluso cruzar la calle.

En el punto de encuentro se dibujó un mapa colectivamente con los trayectos y obstáculos sorteados por cada grupo. En ese mapa se anotaba el puntaje de cada equipo para determinar el ganador del juego. Pero a la vez se usó como documento que fue luego entregado al COPINE y el CGP de la zona, junto con un exhaustivo relevamiento de Acceso Ya para intentar generar un cambio en nuestro entorno desde el marco legal.

Habiendo en todo el gran buenos aires casi 350.000 personas con discapacidad motora es inquietante pensar en los motivos de su escasa visibilidad. Esta experiencia intentó generar un tiempo público de juegos, discusiones e intercambios; sociabilizando la silla de ruedas, fabricando su presencia en la ciudad y a la vez volviendo visible el problema del desigual acceso a la ciudad y su infraestructura, gracias a la gran repercusión mediática que obtuvo el evento.

A MODO DE EPÍLOGO. RALLY A LA FERIA LA SALADA

Ciudades ocasionales

Explorar la feria de la salada es una ocasión para pensar en cuestiones que abarcan de alguna manera los tópicos de los rallyes anteriores: procesos ocasionales y permanentes en la ciudad, la ciudad legal o normalizada y una ciudad que escapa de los controles estatales y se organiza en un ambiente de pre-institucionalidad. Así y todo, la feria no es un escenario de la anarquía. Para comerciar, debe garantizarse un mínimo orden, aunque sea de un modo muy poco visible. En todo caso, el desarrollo mismo es lo que define su legalidad, una institución de hecho. En la salada el estado es un actor más. No hay un tercero que media entre uno y el otro, que excede el parámetro de las relaciones normales. El estado no es el que decide si eso existe o no, no define la realidad, solo puede tener opiniones sobre ella.

La salada en realidad es un conjunto de cuatro ferias: “Punta Mogote”; “Urkupiña”; “Ocean” y “de la Ribera”. Las tres primeras se realizan dentro de galpones (semi declarados), mientras que la última se realiza “a cielo abierto”, ocupando territorios provinciales sobre la costa del Riachuelo. Estos terrenos están siendo rellenados actualmente por empresas para-municipales para poder tener más superficie donde acampar y vender.

Los nombres de los galpones están inspirados en temas oceánicos, debido a que anteriormente allí funcionaban piletas termales, que a mediados de los años 70 del siglo pasado fueron clausuradas por estar contaminadas. La Salada fue originariamente un balneario municipal.

Pero desde hace ya algunos años, en el inmenso predio se desarrolla una mega feria que se arma y desarma dos veces por semana, en horarios variables, pero por lo general de madrugada. Esta precariedad que podría presuponerse de una feria que no tiene un horario predecible es sin embargo contrarestada por el hecho de que hace más de 12 años que se viene haciendo, y mueve más de 9 millones de dólares por semana. Sus ventas se nutren parcialmente de productos que son copias ilegales de marcas europeas o norteamericanas. (por eso ha sido denunciada por la Comunidad Europea) Zapatillas nike, carteras Prada, camperitas Puma, perfumes Kenzo, todo a la cuarta parte de su valor original. Aunque también se pueden encontrar mascotas de todo tipo, electrodomésticos, cds y otros artículos prohibidos. Llamativamente, la luz se corta repentinamente por unos minutos alternadamente en los distintos galpones, y en ese momento se ofrecen artículos incluso más prohibidos o más caros (como una notebook) ¿es posible pensarlo como una estrategia comercial?

A la feria llegan ómnibus de larga distancia provenientes de varios puntos del país, para hacer compras al por mayor y luego re-venderlas en el interior, definiendo su escala global y local. Muy cerca de la feria se encuentran los talleres textiles clandestinos donde se produce gran parte de la mercadería, que luego puede encontrarse a más altos precios en ferias de la capital e incluso de otras provincias. Hace poco, la feria fue escenario de un conflicto glocal. Un conflicto entre ferias, enfrentó a la comunidad Boliviana con las otras ferias. La policía tuvo que intervenir en los disturbios, pero no evitó la muerte de un feriante boliviano tras recibir una piedra desde uno de los otros galpones. El conflicto desató o descubrió parcialmente una red de relaciones semi encubierta entre punteros políticos, policía provincial e incluso jueces. Desde entonces, los controles oficiales comenzaron a ser más estrictos, y se incauta mayor cantidad de mercadería. Una estrategia que empleó la feria fue cambiar sin aviso los horarios de apertura. Si bien se mantienen por lo general los miércoles y domingos como días de feria, el horario de apertura es variable, pudiendo darse desde medianoche a madrugada, o desde el mediodía hasta la tarde noche.

Los avances de la investigación pueden ir viéndose en www.rallyconurbano.multiply.com. Mientras tanto, el rally sigue explorando escenarios cambiantes en los que se confunden un fondo rural y polvoriento con uno metropolitano, donde las velocidades se alternan según la locación elegida y la mirada depende de la simultaneidad de ideas y de sentimientos que agitan a los excursionistas (rangers) y a los anfitriones de cada evento - excursión.

.....

(1) Atlas Ambiental de Buenos Aires - http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar
(2) PENSAR SIN ESTADO, IGNACIO LEWKOWICZ ISBN: 950-12-6540-4 Editorial: Paidos

Marzo 2004

(3) http://es.wikipedia.org/wiki/Piquetero (español) http://en.wikipedia.org/wiki/Piqueteros (english)

(4) http://clubdearquitectura.blogspot.com/2006_03_01_archive.html urbanidad –en español -

(5) EL COLOR DEL RIO, GRACIELA SILVESTRI Editorial: Prometeo. Julio 2004

(6) Yelavich, Susan (ed.). The Edge of the Millennium: International Critique of Architecture, Urban Planning, Product and Communication Design. New York. Watson-Guptill Publications / Whitney Library of Design. 1993. John Hejduk, Night thoughts on Bronx Trolleys

(7) La utopía, entre la pasión y la razón, entre el ideal y la negatividad. Horacio Tarcus en Ramona nº 22

(8) Espacios otros, utopías y heterotopías, Michel Foucault. 1967, conferencia en el Centre d`ètudes architecturales, París.

(9) http://www.clarin.com/diario/2004/12/31/um/m-896567.htm (español)

No hay comentarios.: